A veces buscamos frases de otras personas, célebres o no, con las que nos identificamos. Entonces las compartimos como si lo que vamos aprendiendo o con lo que estamos de acuerdo, sirviera también para los nuestros.
Una ni es célebre ni sabia ¡Qué más quisiera! Pero hoy me he encontrado con que he construido mis propias frases desde hace 3 años, el 2018, y las estoy releyendo.
Algunos son párrafos más largos, también del tintero propio. No creo ir muy desencaminada en los contenidos. Aunque tengan más o menos acierto, la mayoría las escribiría igual ahora.
De ahí a seguir mis propios consejos hay mucha distancia, no es sencillo.
Aquí tenéis algunas, pero antesuna foto y un dibujo míos, porque me gustan.
La protagonista con cigarro puro y buñuelos en la fiesta de Fallas. Ni sé qué año.Este dibujo es mi puño ¿de cuándo en el tiempo? Era muy joven.
La colección de textos propios:
#¿Porqué es importante?La vida es movimiento, la quietud muerte.Comuniquémonos. ¡Vivan las sonrisas!Las listas son buena idea para ir puliéndonosNo te fíes de la Red.Siempre en positivo, por favor.No son los más importantes los que te dicen otros sino quienes lo valen por dentro para ti.Nada cambia si eres el mismo.Menos palabras y más obras.El respeto a los muertos, los antepasados, es nuestro punto de partida.No bajes a los infiernos.La diversidad es riqueza.Busca al otro para que te ayude, rápido.¿Hace tres años ya sabía esto? Muy bien…Pasando del qué dirán.Esta frase mía es de mis favoritas. Dar dulzura al mundo. Sigue avanzando. Reír es saludAhora en los dos últimos supuestos te bloquean 😂😂😂La mente también enferma a veces y mejor reconocerlo si te lo dice el médico.Tal cual 😆¿Avanzas o reververas?Sólo eres una parte al interaccionar con otros.Vive aunque duela a veces.Bondad friki style 👍🏻En breve: Los secretos se llevan mal, ser transparente muy bien.El cuerpo es un recipiente sólo. Tolerancia no es aceptar la maldad, es apoyar la bondad.La inocencia.El presente es una fina línea.Deja el teléfono y agarra la vida.Lo hice, costó y objetivo conseguido.No te enamores de gente tóxica.Obligaciones? Las que yo quiera 🤷🏻♀️Así es.Cuidado con las apariencias.🤣🤣🤣🤣🤣Real como la vida misma. Si no juegas a ganar pierdes seguro ¡Valentía!Sed valientes para leer poesía y haciéndolo ser vosotros también artistas, poetas. Esa es la magia.No te desperdicies, sé selectivo en tu vida.Niña sola con un amigo de fantasía. Atisbos del subconsciente.Más claro agua.El amor es el sentimiento más puro y fuerte que existe. La vida es corta para desperdiciarla. Ama.Aprender a soltar.
Espero que os hayan gustado mis cosas. Reflexiones de una mujeren elsiglo XXI.
Una vez más os invito a leer una entrada de un blogamigo, Canela&Miel, por Melania. Hace pensar en el amor,pasado por el filtro que la vida nos va dando. Amor de inicio, amor ya maduro, contrastes en una poesía muy bonita:
Hace unos meses cambié el tema de mi blog al actual Twenty Eleven. Resultaba más cómodo para vosotros, con letra más grande y estructura muy sencilla.
Soy bastante despistada y no me di cuenta de la desaparición del apartado TESTIMONIOS, justamente con la crítica muy positiva sobre mi libro que había hecho la editorial, previa a editarlo.
Esa crítica de Universo de Letras, en un libro tan peculiar como el mío, me dejó sorprendida para bien. Me fascinó. Lo describen como de temática actual cuando son poesías escritas hace aproximadamente 30 años y durante un periodo de 14 años. Eso y muchas cosas más.
Debo ser una mujer intemporal si ellos dicen esto, o una adelantada a mi tiempo. Sí soy guerrera y defensora de causas perdidas, con una personalidad bien definida.
Como el libro tiene su propia página en el blog, ahí encontraréis el testimonio que lleva perdido un año y he recuperado. Ya sabéis, debajo de la foto introductoria del blog hacéis clic sobre «Libro PASAS COMO EL AZAR».
Os preguntaréis como van las ventas. Salió a la venta en octubre de 2019 y se hicieron 2 presentaciones físicas. Eso ayudó a su despegue hasta el parón pandémico que se inició en marzo de 2020. Se trata de un libro de poesía y el confinamiento aumentó la venta de otro tipo de libros: novela y autoayuda.
Se ha ido vendiendo tanto en papel como digital, a pesar de mi dedicación más que a publicitar el libro a hablar de la pandemia, porque una es médica.
Tened en cuenta que la forma de venta del libro no caduca y tampoco se acabará la edición en papel ya que se hace impresión bajo demanda. El contrato con la editorial es permanente, se renueva automáticamente.
Cuando el covid19 nos lo permita podremos hacer más presentaciones y promociones. Todo excepto la venta está cancelado «sine die».
Algún enfermo lo ha leído y le ha servido para distraerse mientras mejoraba su salud. Todo un honor para mí. Y me consta que es así, porque conocidos míos han aprovechado para regalárselo a personas en cuarentena.
Tengo que reconocer que es la primera vez que estoy en un camping. Afortunadamente paso de los 50 años y aún tengo mucho por descubrir.
No me han faltado propuestas para hacerlo. Pero la calidad de la cama para mí es muy importante y siempre me lo habían dicho para hacerlo en una tienda. Por eso me había negado, porque sé lo que precisa mi espalda.
En cambio la caravana tiene una cama de primera. Tanto que el reloj deportivo que llevo registra lo nunca visto, que duermo más tiempo en sueño profundo que en superficial. En casa es al revés, por el ruido de la ciudad, supongo.
Las experiencias nuevas siempre me cuestan darle vueltas a la cabeza y no estaba muy animada al principio. Pero la compañía era mi amor que siempre me dice: «Está controlado, tu confías en mí y si no te gusta se cancela». Me da mucha tranquilidad.
Al lado de la playa el sonido del mar día y noche es relajante, agradable, se te mete por los poros de la piel y te hace volar como las gaviotas. Mirar su color cambiante y la espuma de las olas es algo en lo que poder detenerte todo el tiempo del mundo. Despertar, mirar por la ventana y sin ni haberte levantado contemplar su grandeza. Para una mujer nacida tierra adentro, que lo vio por primera vez con 11 años, resulta una invitación a contemplar esa brava a veces y otras dulce naturaleza.
Llevo 3 meses así. La pandemia de COVID-19 no está ni estaba para plantearse otras aventuras y ha hecho que el camping esté menos ocupado, para mi en particular una ventaja. Tanto es así que me resisto a regresar a la ciudad ahora que la DANA nos hizo bajar de la duna a otro lugar con árboles, más resguardado y con el mar igual, aquí al lado.
Los perros han tenido su cambio también, siempre en la calle. La perra, con 8 años, ha aprendido a recoger la pelota que le tiramos, a nadar por primera vez entre olas buscándola y bucear. ¡Si pudiera hablar esta loquita que llora cuando oye a una lorita de otra parcela, anhelando verla toda enamorada del pájaro!. Tiene sus agapornis y prefiere lo imposible, así es ella. El perro es diferente, se tumba, sólo se moja las patitas en el agua, sale a saludar a las personas que pasan por la calle, mucho más tranquilo. Deseoso, de vez en cuando, de subir a la caravana a echar una siesta, en casa resguardado.
Hemos hecho actividades, como compartir con familiares y amigos. Una escapada para, por primera vez, probar lo que es bucear con botella. Siempre me había preguntado cual sería la sensación de respirar así, aire de un aparato en lugar del normal. Es genial, cuando inhalas sin ningún esfuerzo y exalas ese montón enorme de burbujas.
¡Lo que es la adrenalina!. Al ir en la barca neumática al lugar de buceo iba muerta de miedo por la velocidad, lo mismo al echarme al agua antes de ponerme la botella. Pero la adrenalina se acaba y ahí empieza lo bueno: Bajar tranquila sujeta por el monitor, ver el fondo que está a 8 metros, tocar ese verdor, ver peces de todos los colores y tamaños. El tiempo se detiene, no hay nada más que ese lugar y momento. Esto me hace pensar en la atención consciente del mindfutness sobre la que estoy leyendo.
Se oye el movimiento de las hojas de los árboles y el mar. Siempre el mar, la mar, como diría el poeta. Apenas alguna voz lejana. Se respira tanta paz que una se siente tentada de no volver a la realidad, de quedarse para siempre en este oasis de juegos en la tablet, lecturas, televisión a la carta gracias a la tecnología, meditación, mirarse por dentro sin hacer nada, fumar un cigarrillo con una cerveza 0,0… Esperar su vuelta con las anécdotas del trabajo.
Aún en esta situación de vivir sin trabajar, porque la vida lo dispuso así, el lunes recomienza la vida urbana con las clases de música, el deporte, las citas médicas y veterinarias, el relleno habitual del que he estado exenta tres meses. Esto es como perderse en un lugar paradisíaco… sin ni salir de la provincia, cerca, muy cerca.
Saben vivir estos pocos extranjeros o españoles que están aquí ni se sabe por cuanto tiempo. He tenido el verano más bello de mi vida entera.
Y pasó un tiempo desde lo escrito hasta aquí.
Es otoño, 27 de octubre. Me afecta el cambio al horario de invierno, la disminución de horas de luz diurna. El estado de ánimo se baja y hemos decidido pasar la semana en este lugar porque me sienta genial.
Hoy acabo de dar un paseo, dentro de la soledad de las mañanas. Fumaba un cigarrillo frente al mar. No hay gente casi, sólo privilegiados, la mayoría alemanes.
Mi alma dice para sí en ese momento:
«El mar me habla, me dice que el puede con ese virus.
Los gorriones revoloteando me hablan, me dicen que son la naturaleza que sigue viva.
La soledad me habla, me dice que puedo hacer o dejar de hacer mis actividades porque no pasa nada.
Mi caravana me habla, me da la seguridad de no necesitar reunirme con la gente.
Mi mente me habla, me dice que vivir así, sencillamente, sin necesitar transgredir las normas de contención de la pandemia, cómoda en cualquier restricción, es estar más equilibrada de lo que creo. No necesito bares, fiestas, cercanías, peligros.
Mi corazón me habla, me dice que esperar su vuelta del trabajo es, en esta paz, la alegría de ser como mis perros, cariñosa, loquita, sencilla, saltarina y expresiva.
Como os había anunciado, ayer se ha hecho una nueva presentación de mi libro PASAS COMO EL AZAR.
La asociación Espai-Violeta de Mislata ha promovido, dentro de las XXXIII Jornades de la Dona pera la Igualtat, este evento.
Estoy muy agradecida a esta Asociación, al Ayuntamiento de Mislata y en concreto a la Casa de la Dona, donde se ha realizado.
Es un gran apoyo a la cultura de esta ciudad. Además, la presencia de la Teniente de alcalde y Concejala de Cultura y Personas Mayores, Pepa Luján; la Concejala de la Mujer y Política de Igualdad, Carmela Lapeña; y la Concejala de Infancia y Adolescencia, Lola Hortelano; es algo que agradezco mucho. Más sabiendo que casi coincidía con un pleno del consistorio.
Lilian García, de Espai Violeta, ha intervenido en primer lugar para hablar sobre el libro, con una gran empatía, y dar paso a Carmela Lapeña, la Concejala, que ha resaltado el hecho de que ya sean 33 años celebrando estas Jornadas, necesarias para llegar en un futuro a la igualdad. Ha recordado a las mujeres víctimas de la violencia de género de este año 2020, recordatorio y necesidad de concienciación a las que me uno.
Lo que he hablado lo tenéis en este vídeo.
Ha sido muy agradable la firma de libros que ha seguido a la presentación. Nunca repito la dedicatoria, cada lector merece el esfuerzo de tener algo personalizado.
Se nos ha obsequiado después con un aperitivo donde nos hemos hecho fotos en un ambiente distendido.
Creo que todos lo hemos pasado muy bien que es de lo que se trataba y hoy habrá unas cuantas personas leyendo mis poesías, cosa que me encanta.
Dentro de las XXXIII Jornadas de la Mujer por la Igualdad, mañana 27 de febrero a las 18,30h presentaremos de nuevo mi libro «Pasas como el azar» en la Casa de la Dona de Mislata (Valencia, España).
Os pongo las fotos del folleto hecho por el ayuntamiento con contenido parcial de estas jornadas, la página donde se anuncia.
Lo divertido es que hay 2 erratas, la primera que han cambiado azar por azahar, la flor del naranjo tan típico de las tierras valencianas. De alguna forma quien ha hecho el folleto ha valencianizado la cosa y le ha puesto un bonito perfume a flores.
Viene a recordarme la primera presentación que hicimos del libro en Benetusser. Isabel Cunyat al darme entrada decía que la mente la había llevado a pensar, al leer el título PASAS COMO EL AZAR, en el olor de las pasas y el azahar. Me parece muy poético hacer esas asociaciones y me da la razón cuando digo que «es también poeta el que lee poesía» porque le añade de su parte al poema. Conlleva una introspección en la vida propia que hace de la misma poesía algo diferente para cada lector.
No sé si habrá oportunidad de que se grave en vídeo, lo dejo a la improvisación del momento. Me gusta la espontaneidad. El evento lo organiza la asociación Espai Violeta de Mislata.
La otra errata está en el apellido, que no es Sanches sino Sanchez. Es lo que ocurre cuando no se corrigen los escritos. El libro está muy cuidado y no vais a encontrar ningún error ni casual ni ortográfico, es un trabajo profesional bien hecho de principio a fin.
Consiste en pasar un buen rato juntos. Habrá venta y firma de libros, como es habitual.
Esto decía el gran Gustavo Adolfo Bécquer: «Podrá no haber poetas, pero siempre habrá poesía».
«La poesía es otra forma de lenguaje en la que el lector también es poeta»
Esta es mi frase, la que a mí me inspira.
La frase que siento dentro delapoesía
Es la comunicación entre el poeta que escribe y el poeta que lee. Porque sólo un poeta puede degustarla y eso le hace serlo. Aunque no haya escrito, piensa y capta su esencia.
También sabe un idioma quien lo entiende al escucharlo o leerlo, aunque nunca lo haya hablado o escrito.
En un lugar pequeño, estilo familiar, primando la calidad de vida, pasarlo bien. Me gustan estos ambientes acogedores y con cierta dosis de improvisación, sin formalidades.
Ya vendrán presentaciones en lugares más grandes y más estándar. Esta es sólo para contextualizar de donde surge el libro, de una niña manipulada, solitaria y también llena de inquietudes. Se puede vivir mucho e intensamente dentro de una misma, sin salir del encierro.
El extintor tiene mucho protagonismo, aunque no estaba previsto, pero dicen que Dios que da la llaga da la medicina, ja ja ja.
Yo soy fuego y no está de más tenerlo tan cerca ja ja ja.
Sirva como puesta de largo para un libro que ya está a la venta en todos los lugares previstos y se presentará en varios sitios físicos.
Puntualizar que el libro tiene su trama general y un final escrito en la actualidad, en 2019, 26 años después de las poesías que lo componen. Las historias no se dejan sin terminar.