Hace unos meses cambié el tema de mi blog al actual Twenty Eleven. Resultaba más cómodo para vosotros, con letra más grande y estructura muy sencilla.
Soy bastante despistada y no me di cuenta de la desaparición del apartado TESTIMONIOS, justamente con la crítica muy positiva sobre mi libro que había hecho la editorial, previa a editarlo.
Esa crítica de Universo de Letras, en un libro tan peculiar como el mío, me dejó sorprendida para bien. Me fascinó. Lo describen como de temática actual cuando son poesías escritas hace aproximadamente 30 años y durante un periodo de 14 años. Eso y muchas cosas más.
Debo ser una mujer intemporal si ellos dicen esto, o una adelantada a mi tiempo. Sí soy guerrera y defensora de causas perdidas, con una personalidad bien definida.
Como el libro tiene su propia página en el blog, ahí encontraréis el testimonio que lleva perdido un año y he recuperado. Ya sabéis, debajo de la foto introductoria del blog hacéis clic sobre «Libro PASAS COMO EL AZAR».
Os preguntaréis como van las ventas. Salió a la venta en octubre de 2019 y se hicieron 2 presentaciones físicas. Eso ayudó a su despegue hasta el parón pandémico que se inició en marzo de 2020. Se trata de un libro de poesía y el confinamiento aumentó la venta de otro tipo de libros: novela y autoayuda.
Se ha ido vendiendo tanto en papel como digital, a pesar de mi dedicación más que a publicitar el libro a hablar de la pandemia, porque una es médica.
Tened en cuenta que la forma de venta del libro no caduca y tampoco se acabará la edición en papel ya que se hace impresión bajo demanda. El contrato con la editorial es permanente, se renueva automáticamente.
Cuando el covid19 nos lo permita podremos hacer más presentaciones y promociones. Todo excepto la venta está cancelado «sine die».
Algún enfermo lo ha leído y le ha servido para distraerse mientras mejoraba su salud. Todo un honor para mí. Y me consta que es así, porque conocidos míos han aprovechado para regalárselo a personas en cuarentena.
Hoy me levanté tarde. El confinamiento no hace que esté menos cansada. Es el día del libro y no hay problema, aunque no se pueda ir a una librería. Los libros están tan vivos que evolucionan, se encuentran en esta gran red que tanto nos está acompañando.
El papel tiene algo especial, el tacto. El electrónico tiene el mismo contenido, en bytes, a menor precio, pero quien sabe si en el futuro será legible o no por nuevas tecnologías. A veces es como las miles de fotografías que ahora hacemos y desaparecen con los dispositivos. Aquellas fotografías en blanco y negro, de nuestros padres y abuelos, encargadas al fotógrafo del pueblo, se heredan y se guardan.
En un día tan clásico, voy a ir al Siglo de Oro para citar a Francisco de Quevedo (1580-1645). Elijo para hoy esta frase:
«Hay libros cortos que, para entenderlos como se merecen, se necesita una vida muy larga.»
Casi todos los españoles hemos leído durante el bachillerato, como tarea obligatoria, el libro «Réquiem por un campesino español» de Ramón J. Sender (1901-1982). Un libro pequeño, corto y que nos dejó su impronta bien marcada.
Me apetece reivindicar en el día del libro esos pequeños libros de cuentos, poesía, novelas cortas, autoayuda, etc. Estos libros de autoayuda son una de mis pasiones y el más cortito que me viene a la cabeza es «El arte de amargarse la vida» de Paul Watzlawick. Os lo recomiendo, es muy bueno.
Al pensar en libros la mente casi siempre se va a los publicitados best seller gruesos modernos, libros premiados o los libros antiguos anteriores al siglo XX. Son libros que no necesitan reivindicarse porque son los más vendidos y leídos.
No puedo evitar ser, en muchas situaciones, una defensora de causas perdidas, una guerrera en paz. También me felicito por tener mi propio libro pequeño, con el que sentirme a la vez lectora y escritora en este año.
Dentro de las XXXIII Jornadas de la Mujer por la Igualdad, mañana 27 de febrero a las 18,30h presentaremos de nuevo mi libro «Pasas como el azar» en la Casa de la Dona de Mislata (Valencia, España).
Os pongo las fotos del folleto hecho por el ayuntamiento con contenido parcial de estas jornadas, la página donde se anuncia.
Lo divertido es que hay 2 erratas, la primera que han cambiado azar por azahar, la flor del naranjo tan típico de las tierras valencianas. De alguna forma quien ha hecho el folleto ha valencianizado la cosa y le ha puesto un bonito perfume a flores.
Viene a recordarme la primera presentación que hicimos del libro en Benetusser. Isabel Cunyat al darme entrada decía que la mente la había llevado a pensar, al leer el título PASAS COMO EL AZAR, en el olor de las pasas y el azahar. Me parece muy poético hacer esas asociaciones y me da la razón cuando digo que «es también poeta el que lee poesía» porque le añade de su parte al poema. Conlleva una introspección en la vida propia que hace de la misma poesía algo diferente para cada lector.
No sé si habrá oportunidad de que se grave en vídeo, lo dejo a la improvisación del momento. Me gusta la espontaneidad. El evento lo organiza la asociación Espai Violeta de Mislata.
La otra errata está en el apellido, que no es Sanches sino Sanchez. Es lo que ocurre cuando no se corrigen los escritos. El libro está muy cuidado y no vais a encontrar ningún error ni casual ni ortográfico, es un trabajo profesional bien hecho de principio a fin.
Consiste en pasar un buen rato juntos. Habrá venta y firma de libros, como es habitual.
Solamente deciros que el libro ya se vende, además de en la librería de la Editorial Universo de Letras como hasta ahora, en Casa del Libro, Amazon, El Corte Inglés, Apagea y librerías asociadas a Todos tus libros.
Los enlaces los tienes en la página propia del libro en este blog
De momento no está en ebook pero pronto lo estará.
Y la Presentación la estamos ultimando para el día 30 de noviembre en la zona de Valencia (España). Todo está explicado en la página del libro. Vamos contra reloj, lo habitual.
Soy de el Bierzo en León y es posible que viaje hasta allí para hacer otra Presentación en mi pueblo, mis bercianos insisten en ello.
Si una imagen vale más que mil palabras, un vídeo da la mejor idea de qué se puede encontrar en un libro. Aquí tenéis la idea más fidedigna de lo que es realmente.
PRESENTAREMOS EL LIBRO el DÍA 30 DE NOVIEMBRE. En un lugar entrañable, muy acogedor, la vinoteca “Vins i mes” de Benetússer (Valencia), lugar también de eventos culturales.
Os avisaré cuando se puede empezar a hacer RESERVASimprescindibles, aforo limitado.
Todo es mejor acompañado de un buen vino
Haremos coincidir la Presentación con la noche de PIANO-BAR y cena que hay cada mes, para que sea mucho más amena. Actuará el dúo musical “ELLA Y YO”, además puede cantar o recitar cualquier asistente que lo desee.
Se leerá algo del libro. No lo haré yo, porque ya sabéis que quien lo escribe es quien peor lo recita. Será un acto breve, no os voy a soltar un rollo.
Habrá libros a precio reducido y firma de los mismos.
Se me olvidaba: Repartiremos marcapaginas y visualizaremos el Booktrailer. Ambas cosas aún están haciéndose, vamos contra reloj en eso y esperamos tenerlos a tiempo.
Hoy he terminado de leer el libro que quería acabar de leer antes. Es como un juego que yo misma me propuse. Lo cierto es que suelo leer 2 o 3 libros a la vez. En estos momentos estaba leyendo en la tablet (con Kindle), en el libro electrónico y en papel, 3 libros. He terminado de leer Gata de Jon Ícaro, en Kindle, una novela corta y muy interesante.
Ni es este mi mejor poema ni el que más narra el argumento del libro. Es uno más, dentro del contexto general. Sí tiene banda sonora, una pieza clásica breve, llena de belleza, y tiene dulzura. Pero no todos son así, hay mucha tensión en otros, por ejemplo. Lo de ser un amplio Universo no es de ahora, es algo que tengo de nacimiento y está siempre presente en mí.
Escrito y sentido a mis 19 años. Años 80, estudiando segundo curso de medicina. El mes pasado fue recitado en público, he de decir magistralmente, porque casi no lo reconocía. Hasta entonces, como todo el libro, ha sido un secreto mucho tiempo.
Pronto os daré una poesía. Sabéis que he escrito un libro y tiene algo muy especial. Está escrito en 14 años de tiempo, entre mis 16 y 30 años.
Es un libro que plasma momentos estremecedores, apasionado, pero alguno también es sosegado. Vais a sorprenderos en cuanto a que narra una historia en su conjunto, sin buscarlo yo. A veces la poesía se escribe sola, sí, y va novelando esa historia de más de un decenio. La escritora es como el vehículo que la plasma en el papel, más esa trama se construye a sí misma. Hasta tal punto me di cuenta de esto que sentí la necesidad de, muchos años después, al ir a publicar, darle un final hoy. A modo de rúbrica darle un desenlace, como dice la sinopsis de la contraportada, sorpresivo. Esa parte me la reservo muy en secreto, como las partes más tormentosas, porque tendréis que leerlo si queréis saber.
En la página de este blog dedicada a «Pasas como el azar» os dije que hace unos días se recitó uno de los poemas en público. Fue un gran honor para mí que una amistad organizara el evento con la lectura de poesía de grandes escritores y pusiera uno mío entre ellos. Yo, entre las cuatro poesías que me dieron para elegir, recité un soneto de Gloria Fuertes, para adultos. Entre los muchos libros que llenan mi casa hay una antología de toda la poesía que ella escribió no para niños. Uno de los participantes, entre los que el recibió, eligió el mío y lo hizo tan bien que me emocioné.
Me gusta leer poesía sencilla, que se entienda fácilmente. Metáforas las justas, a veces formas poéticas clásicas, otras de rimas asimétricas solamente, incluso sin rima. Poesía que fluya. A los 12 años en la biblioteca de mi pueblo leí «Marinero en tierra» de Rafael Alberti. Como ahora se dice «me cambió el chip». Después disfruté de Gustavo Adolfo Becquer, Antonio Machado, Rosalía de Castro, Miguel Hernández, Federico García Lorca, Antonio Gala… tantos y tantos. También he leído otros géneros literarios, sobre todo novela, cuentos y prosa poética.
En estos momentos, en el poco tiempo que tengo, estoy leyendo la novela «Gata» de Jon Ícaro, el eBook comprado en Amazon. Quiero, cuando la haya terminado, escribir una reseña, porque cada página capta más mi atención que la anterior.
Como dice el título de esta entrada, podría daros el poema que se leyó en el evento. Pero lo haré cuando termine de leer «Gata», no antes, a modo de juego para mí.
Esperad un poco o leedlo en el libro, es el número 18. Lo que os aconsejo es no devorar la lectura. Sé que cuando se empieza a leer este libro da gana de ir deprisa. Es mejor leer despacio y pararse a pensar sobre cada poesía, sacarle las claves y añadir tus vivencias, las venidas a tu memoria con ella. Si lo haces así la historia toma vida, tienes la fecha en que se escribió para ayudarte a ver el contexto de mi edad y para irte a la misma tuya. Yo lo escribí para mí y sin embargo lo tienes, lo puedes leer.
Desde su publicación han sucedido varias cosas, coincidencias, pero la casualidad no existe. Algo mágico hay ahí.
Os daré el poema, tenéis mi palabra, pero más adelante…
Te aconsejo que escuches todas las canciones porque son parte esencial para esta entrada.
Tengo solamente el libro nuevo de muestra y lo cojo, lo dejo en la mesa, lo vuelvo a coger… Porque me parece mentira que haya cambiado tanto de aspecto físico. De ser dos libretas viejas escritas a mano, con hojas arrancadas, durante largos años, a estar impreso y con su portada en color.
Me pone una sonrisa en la cara. A veces creo que voy a despertar de un sueño bello. Entonces lo abro por cualquier página y, como lo he leído tantas veces, ya me entretengo en mirar las rimas o no rimas. Cómo todos los poemas tienen su fecha, observo la época del año, también calculo mi edad, me voy al momento.
Además tiene sorpresa… y de esa parte no hablo, que imagine cada cual lo que quiera hasta verla. Dejo ahí un interrogante.
No sé si es normal o raro lo que hago, esos análisis míos, sí sé que me gusta hacerlo. Intento contextualizar y vivo lo que vivía porque el tiempo, esa dimensión, no es lineal, existe y no existe a la vez en mí.
El libro es la perfecta excusa para PASEAR EL TIEMPO, ya sin tener que ver con su temática. ¡Ay, sus fechas!
Es 1969
Escucho música en un radiocasete. Me encantan Bee Gees
UCD gana las elecciones generales y Adolfo Suárez vuelve a ser presidente de gobierno en España. Jimmy Carter es el presidente de los Estados Unidos. Se produce la revolución sandinista en Nicaragua. Margaret Thatcher es elegida primera ministra del Reino Unido. El ayatolá Jomeini regresa a Teheran para hacer la revolución iraní tras la partida del Sha de Irán. En Irak, toma posesión el presidente Sadam Hussein. El papa Juan Pablo II publica su primera encíclica. Se hacen las primeras elecciones municipales democráticas después de la dictadura franquista.
El Ariane 1 es el primer lanzamiento con éxito de un cohete lanzador europeo. Sony saca el primer walkman. Ridley Scott dirige la película Alien. En España se estrena la película El crimen de Cuenca dirigida por Pilar Miró. En Estados Unidos, Michael Jackson lanza su primer disco como solista Off the wall tras separarse de los Jackson. El grupo británico Pink Floyd lanza el álbum The Wall, convirtiéndose en el 12º álbum más vendido en la historia. La monja católica albanesa Teresa de Calcuta es galardonada con el Premio Nobel de la Paz. En Brighton (Reino Unido) se abre la primera playa nudista. Muere John Wayne (actor).
Ganan en Wimbledon los tenistas Björn Borg (hombres) y Martina Navratilova (mujeres). Se inaugura La Masía, el centro de formación de las divisiones inferiores del Fútbol Club Barcelona. Nace Valentino Rossi (motorista).
Yo empiezo a escribir poesía.
Llega 1995
Acabo de regresar de Palma de Mallorca a Valencia, he acabado la Residencia de mi Especialidad. Estoy en paro temporalmente.
El Rey del Pop me fascina, tengo todos sus CD’s y escucho
En Buenos Aires (Argentina), Carlos Menem asume su segundo mandato como presidente. El presidente de Estados Unidos Bill Clinton inaugura los actos conmemorativos del cincuentenario de la ONU. En Madrid, los estados miembros de la Unión Europea acuerdan la creación de una moneda común europea, el euro. Es presidente del gobierno de España Felipe González. Austria, Finlandia y Sueciaingresan en la Unión Europea. En España, el Senado aprueba los Estatutos de Autonomía de Ceuta y Melilla, con lo que queda cerrado el mapa autonómico. Nace la Europa sin fronteras para siete países comunitarios: Alemania, Bélgica, España, Francia, Holanda, Luxemburgo y Portugal, así unos 215 millones de personas pueden viajar por el «espacio Schengen» sin controles fronterizos. En Madrid (España) el político José María Aznar es víctima de un atentado de la banda terrorista ETA. En la ciudad de Nueva York, más de 170 países deciden extender el Tratado de No Proliferación Nuclear de forma indefinida y sin condiciones.
En Estados Unidos, Microsoft crea el sistema operativo Windows 95, junto con el navegador Internet Explorer. También allí se crea la empresa Yahoo. La tenista Arancha Sánchez Vicario se convierte en la primera española que encabeza la lista de las mejores tenistas del mundo (WTA). Cerca de Tarragona (España) se inaugura el parque de atracciones Port Aventura. En Palma de Mallorca (España) se celebra por primera vez un juicio con jurado popular con carácter experimental. El Corte Inglés compra Galerías Preciados por su situación de suspensión de pagos. Mueren Lola Flores «La Faraona» y su hijo Antonio. La Unesco aprueba el Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor.
Escribo una última poesía.
Julio de 2019
Escucho con mis auriculares bluetooth conectados a mi teléfono móvil. Madonna va a cumplir 61 años en el próximo mes. Rebelde, superviviente a las vejaciones de su juventud, protesta contra la violencia de las armas. Las personas hemos perdido de vista el control de Dios.
El silencio no es eterno, es el momento de hablar, romperlo y una aventura… Vamos a entregar al mundo este libro tantos años guardado.
Aún no sé que su lanzamiento coincidirá, más o menos, con un día que ni sabía que existía. Será en octubre cuando me dirán que el 14 de noviembre es el Día de la Mujer Escritora.
¿Azar? No sé, siempre he pensado que la casualidad no existe, aunque en mi vida haya infinidad de casualidades… Pero esa es otra historia.