LOS TACONES ALTOS, UN PROBLEMA DE SALUD

Las patologías o enfermedades en los pies más comunes son los siguientes:

Juanetes (Hallux Valgus), Fascitis plantar, Metatarsalgia, Dedos en garra o martillo, Dedos montados, Tendinitis, Espolón calcáneo, Inestabilidad de tobillo.

El uso de tacones altos, que superen los cuatro centímetros, desplaza el peso del cuerpo hacia delante, aumenta la presión sobre los dedos y traslada los puntos naturales de apoyo.

Además obliga a corregir la postura corporal para compensar este desequilibrio, por lo que desde el tobillo hasta las cervicales, todas las articulaciones se resienten (rodillas, caderas y columna vertebral). Cuanto más alto y estrecho es el zapato, peor.

El uso muy prolongado puede causar un acortamiento del tendón de Aquiles, y como antítesis el alargamiento o estiramiento excesivo de los músculos anteriores de la pierna: Esto hará que a la larga a la persona le resulten molestos los tacones bajos, ya que estos le provocarán dolor. Muchas mujeres se amparan en esto para continuar con el uso de tacones altos cuando lo que han de hacer es progresivamente acostumbrarse a los tacones bajos.

Los zuecos y otros zapatos sin contrafuerte posterior pueden ser muy cómodos para andar por la casa pero no para caminar mucho, ya que al no estar sujetos por el talón, además de favorecer los esguinces, obligan a los dedos a hacer fuerza para no perder el calzado, con lo que también terminan desarrollando la forma de garra.

¿Porqué ocurren estos problemas cuando se usan tacones altos? Porque dentro de los animales nosotros somos PLANTÍGRADOS (andamos apoyando toda la superficie de la planta. Ej: Oso, humano).

Si pretendemos con los tacones convertirnos en PSEUDO-DIGITÍGRADOS (pseudo porque con el tacón apoya el talón aunque quiera parecer que no). Esto es querer andar sobre los dedos como los animales DIGITÍGRADOS (Ej: Perro, gato). Olvidamos que los mamíferos digitígrados caminan a cuatro patas, no como los humanos que utilizamos dos piernas nada más con lo que pasamos de tener una columna recta propia del cuadrúpedo a tener la columna vertebral con curvas que son normales pero hacen que se trate de una columna más frágil. Es el precio como especie que tenemos que pagar por caminar erguidos. No lo estropeemos aún más con unos tacones altos, intentando asemejarnos a animales que por naturaleza caminan sobre los dedos y que su normalidad es tenerlos en garra.

Hagámoslo por la salud de nuestros huesos que nos han de durar muchos años y si es posible en buen estado. Si nos damos cuenta el uso de tacones altos, que parece tan estético, realmente es un intento erróneo de imitar a especies menos desarrolladas que la nuestra, al menos teóricamente. El ser humano levantó las manos del suelo para tenerlas mas libres y usarlas con su mayor inteligencia.

Moraleja: Si caminas con dos piernas utiliza zapatos con tacones inferiores a 4 centímetros, es lo saludable para la especie humana, la tuya, seas hombre o mujer.

Anuncio publicitario

QUEREMOS SER FELICES

Tema difícil definir la felicidad, porque es diferente para cada persona. Hace unos días me decía alguien que «todo el tiempo que le dejaba libre su trabajo tenía que dedicarlo a ser feliz. Expresaba así no tener tiempo para dar apoyo a quién lo necesitara, aunque fuera parte de su vida, si tenía un problema«. Cualquier persona que base su felicidad en el altruismo se echaría las manos a la cabeza. También excluía el trabajo como tiempo de posible felicidad.

Me hizo pensar mucho sobre la felicidad e intentar imaginar que alguien pudiera no querer ser feliz. No me parece posible eso. La mayoría de filósofos la sitúan en el interior, en sentirse bien con uno mismo, suceda lo que suceda alrededor. La felicidad según grandes filósofos

Me acordé de un cuento del psicólogo Jorge Bucay que leí hace muchos años y era más o menos así como lo recuerdo:

Un hombre iba viajando y se acercaba a un pueblo. A la entrada había un cementerio y miró algunas lápidas. Cuál fue su sorpresa cuando vio que todas eran de niños de corta edad, el muerto más mayor tenía poco más de 11 años. ¿Qué terrible epidemia o desgracia habrá pasado en la que murieron tantos niños?

Entró en el pueblo, angustiado por saber que tragedia era aquella. Al primer hombre que vio le preguntó lo sucedido, tan terrible. El hombre le explicó:

«En este pueblo todos llevamos un cuaderno desde la infancia donde vamos anotando el tiempo que somos felices. Un beso apasionado son tres días de felicidad, un amor correspondido los meses que dura, así cada cosa que da alegría. Y vamos sumando. Cuando alguien fallece miramos cuanto tiempo ha sido feliz y es el que ponemos en su lápida. Ese es el tiempo verdaderamente vivido. No hay ninguna tragedia»

El viajero salió del pueblo y siguió su camino. Aún le quedaban muchos lugares por visitar y donde aprender cosas nuevas.

En efecto, ser feliz el 100% del tiempo no parece posible. Como prácticamente todas las metas, no se alcanzan de cualquier forma sino a través del tiempo, del proceso de búsqueda del objetivo. ¿Será la felicidad conseguir realizar todo lo que habíamos proyectado hacer? ¿O será aceptar los momentos vitales, tal como van surgiendo, extrayendo lo positivo? A mí me convence más la segunda pregunta, ya que la primera es muy raro que suceda y además, una vez logrado no quedaría nada por realizar, aparecería el aburrimiento y el vivir del pasado, el salto de un momento feliz a ser desgraciado.

Haber alcanzado la total felicidad como preludio de, ante la impotencia de mejorarlo, la paradoja de perderla en ese instante. Porque los seres humanos somos siempre aprendices, buscadores del crecimiento continuo. Tenerlo todo, saberlo todo (imposible pero hay quienes se lo creen) es perder la capacidad de evolución y ese estado es haber muerto por dentro en un cuerpo vivo. Ese espejismo es de poca inteligencia, falso y por esto un sucedáneo de la felicidad.

Según el esquema de valores de cada persona, su órden de prioridades, depositará su felicidad en lo que crea más importante. Para unos es el dinero, para otros las fiestas, las risas, la paz, la espiritualidad, su vocación, ayudar a otros, etc.

Así podemos ver como alguien que se dice feliz para nosotros se ve solamente superficial, y alguien que dice buscar la felicidad, sentir desde nuestra perspectiva que ya lo es en la medida en que no se puede conseguir del todo.

Somos seres sociales, por esto ser felices es complementado por la felicidad de quienes están a nuestro alrededor y por nuestra colaboración a que esto sea así: En la familia, la pareja, los amigos, nuestro círculo próximo. Ante este fenómeno hay dos posibles formas, alejarse de los problemas de nuestros allegados o apoyarles.

Alejarse lo hará quien sea egoísta, temeroso de perder su sucedáneo de felicidad, porque en su interior sentirá frágil su deseada felicidad.

Apoyar lo hará quien sea generoso, fuerte en el camino de la felicidad duradera, con un interior rico que compartir.

La sociedad actual tiene más fácil la acción de alejarse que la de apoyar, el egoísmo está más de moda que la generosidad, la dureza pétrea más que la fuerza de la flexibilidad. Si es más fácil tener una copia falsa que un original, se aparenta, se confunde el sucedáneo con la verdad. El resultado es, elevado a lo general, el deterioro del planeta por nuestra especie y, por sonreír, creerse feliz al aparentárlo.

Un ser humano, si es feliz huyendo de tomar responsabilidades, de ser positivo y solidario, de amar a sus congéneres cercanos, si lo hace con engaños… vamos a pararnos a pensar un momento en esta persona, a acercarnos a la meditación y lo que nos dice el budismo como una de las más eficaces fuentes de felicidad (yo no soy budista, lo aclaro):

Sin compasión (comprensión, empatía y solidaridad) no puede haber felicidad verdadera.

LLORAR POR FIN

Hoy lloro, por fin. Esta mente mía se paraliza, se pierde por sus interiores, entre mil pasillos sin llegada. Tras una semana de vagar por laberintos, hoy lloro. Caían lágrimas sueltas, la descomposición de mis ideas, mi pensamiento nulo, la emoción triste que todo lo cubre, igual a un bote de pintura gris derramado. No importa que pasó, no es lo que pesa. Pesa la incomprensión, el abandono, la consecuencia dentro de lo humano. Las personas fallamos, todos, como todos lloramos. No es enfermizo verter este líquido doloroso de los ojos, o no habría nadie sano. Es valiente dejarse ir y deshacerse en el agua, pues agua somos en nuestra mayoría. Es agua casi todo nuestro cuerpo, la ayuda a sostenernos en el riego del campo y es agua la que a veces arrasa, la que quita, la ladrona de cuanto dio antes de bueno. Hay estalactitas en mi corazón, de habitaciones cerradas antaño con goteras.

Salgo del estupor hoy con lágrimas. Es el llorar de una niña pequeña, desprotegida y rota. La sorpresa del desamor, los secretos, las barreras, la huida de lo muy amado. Llorar sin fuerzas, ya era el tiempo de ello. El cobarde no quiere, sonríe sin ganas, aparenta estar normal. Yo dejo mi respirar entrecortarse, que abra la compuerta del pantano mi alma herida. Es un río sanador, aunque yo no lo veo, me oculta la visión un temblor, una tormenta, el peso de mi cuerpo casi inerte bajo un alma cansada.

Tras una semana de querer ser como soy, llorona, he dejado de ser la estatua golpeada, desconchada por ese desatino extraño. El ojo se suelta y la mujer, llena de lágrimas a borbotones, fluye cual naturaleza viva y salvaje. Si el agua hace nuevos cauces no me importa, humana soy y cuando desocupo mi dolor, mejor los surcos de agua que los de mi sangre. Es valiente llorar y, por fin, lloro.

Beneficios de llorar

ROBO DE DATOS DE TARJETAS EN COMPRAS ONLINE

En los últimos meses he tenido dos percances con mi tarjeta visa.

PRIMER CASO:


Una persona de confianza (eso creía yo de una amistad) vino a pasar un fin de semana a mi domicilio. Conversamos mucho, hasta lloró contándome secretos (mentiras más bien). Yo bebía vino y ella cerveza. Cuando se le acababa la cerveza me pedía otra, aunque tenía permiso para ir al frigorífico, porque me decía que era más educado que yo se las abriera y trajera. Me mantenía despierta casi hasta el amanecer con sus historias. Como yo tomo una pastilla para dormir, así la tomaba en el momento de dormir toda la mañana del sábado.

La historia es que mientras yo iba a la cocina en algún momento me puso burundanga (escopolamina) en mi vaso de vino. -Bebe más, total es festivo- me decía. La escopolamina es una droga que anula la voluntad, la memoria, duerme, hace entrar en coma o mata, depende de la dosis. Es incolora, inodora e insípida y desaparece muy pronto de la sangre. Empezó usándose en discotecas para violar a chicas. El uso ha ido aumentando y ahora se usa también para robar.

En mi caso robó unos pocos euros guardados, una alianza de oro, un reloj de poca calidad y de mi monedero hasta las monedas de euro. Dejó los céntimos.

Dijo que tenía que hacer una cosa el sábado por la tarde y volvería después. Varias cosas me alertaron, una de ellas que yo estaba mareada. Entonces fui a mirar y vi lo que faltaba. Como es lógico llamé por teléfono y me dijo que no había hecho nada, que yo le había dado el dinero voluntariamente. -No vuelvas, no te quiero ver nunca mas- le dije.

Soy médica pero no caí en pensar en esa droga hasta que cerca de la noche llamé, estupefacta, a un amigo que me dijo: -Puede haber hecho copias de las llaves por la mañana mientras dormías. ¿Están las tarjetas?- Sí están. -Aún así puede haberlas fotografiado y usarlas por internet-.
Anulé todas las tarjetas y llamé urgente a un cerrajero para cambiar las llaves del piso. Una vez hechas estas cosas imprescindibles llamé por teléfono a la Comisaría de Policía. Habían pasado horas, las suficientes para que la droga ya no estuviera en mi sangre. El policía me dijo que podía denunciar pero era la palabra de una persona contra la de otra y no lograría más que molestias para nada. No denuncié.

La noche del día siguiente, domingo, empezaron a entrar en mi teléfono mensajes de compra denegada hasta ocho.


¿Cómo evitar esto?

  1. Desconfiar de amigos recientes, más si sabes que consumen alguna sustancia ilegal, porque el mismo camello vende varias drogas.
  2. No perder nunca de vista el vaso, tanto en casa como fuera. Es mejor usar un vaso o copa pequeños y no llenar de mucha bebida. Así antes de ir al baño o la cocina se bebe todo. Las botellas de vino u otras bien tapadas con la mayor fuerza que se pueda.
  3. No aceptar una bebida que no hayas visto servir en la barra del local de ocio, si te invitan que sea allí.
  4. No bebas mucho alcohol ni tomes pastillas u otras drogas. Hay que tener la mente despierta.
  5. Ante el comienzo de un mareo llama al 112 y dile al personal del local que te encuentras mal, o te diriges a ellos para que te protejan y llamen al 112.
  6. No vayas solo a lugares de copas nocturnos, como son pubs o discotecas. Siempre con amistades fiables y no os separéis.
  7. Lleva dinero en metálico mejor que tarjetas, solamente el que calcules que necesitarás incluido el coste de un taxi.
  8. Venden en las armerías spray antivioladores legal en España. No se pueden usar en interiores, en el exterior estira el brazo al máximo para evitar que te dañe a ti y corre hacia donde veas personas que te puedan ayudar.

SEGUNDO CASO:


Estaba durmiendo una siesta y me despertó el teléfono. Lo miro y estaban entrando cargos a mi tarjeta de 751€ cada dos minutos. El tercero excedía el límite mensual de la visa y fue denegado. Venían de un hotel (luego averigüé que era de 4 estrellas, en Irlanda, precioso).

Llamé inmediatamente al teléfono del banco para anular la tarjeta y que rechazaran esos dos cargos que yo no había hecho. Me dijeron que harían averiguaciones y llamara dos días después. Mis nervios me hacían temblar y llorar, estaba fuera de mis casillas. ¡Averiguaciones es que puedo no recuperar mi dinero!.

Mi banco tiene una figura que es tu gestor personal y le escribí para explicarle lo sucedido.
Mi gestor me informó por teléfono de que este tipo de delitos está aumentando mucho y los delincuentes toman los datos de la tarjeta cuando haces una compra online en alguna tienda que tiene poca seguridad informática. Lo de los dos días no era así, hoy 5 días después, en la cita con el gestor, es cuando me dicen que hoy me devolverán el dinero de forma provisional y tardarán unos 15 días en que la devolución sea definitiva o no, según las antedichas averiguaciones.

Me han dado un extracto de los movimientos de la tarjeta y tengo que denunciar en la Comisaría de Policía. La tarjeta está anulada y aunque quitaron los cargos, vuelven a aparecer en la nueva tarjeta.

Mis conclusiones son que hay muchos más delitos de los que nos cuentan las autoridades. Además los bancos no tienen agilidad para resolver las consecuencias de estos delitos.


¿Cómo evitar esto?

  1. Ten la opción activada de notificación inmediata al teléfono de todos los movimientos de la tarjeta.
  2. Ten siempre a mano el número del banco para anular, más vale anular sin necesidad que dejar de anular.
  3. Utiliza tarjetas de crédito con pago mensual que tienen un límite de gasto. Las de débito sacan el dinero en el mismo momento de la compra y el límite es todo lo que tengas en la cuenta bancaria.
  4. Mejor no tener tarjetas de tiendas con las que pagar, ya tenemos las de banco para eso. Simple, el banco tiene más seguridad que cualquier tienda.
  5. Compra solamente en los comercios de los que te puedes fiar.
  6. No compres en WiFi abiertas.
  7. Ten el antivirus del dispositivo que uses para comprar siempre actualizado.
  8. No pierdas de vista la tarjeta en bares y establecimientos que tienen el terminal de cobrar lejos. Es mejor ir a pagar a la barra que dejarla en el platito de la cuenta.
  9. Vigila tu bolso siempre.
  10. Para comprar en internet hazte una TARJETA VIRTUAL. Es un número de tarjeta que tienes en la aplicación del banco, sin coste, que no existe en plástico. Es de recarga. Si se tienen que pagar 50€ desde la cuenta cargas 50€ en esa tarjeta virtual y pagas la compra. El vendedor de la red tendrá ese número de tarjeta y no el de la normal, una vez hecho el pago queda con 0€. Si copian tus datos de compra no podrán robarte nada porque el número que copian es de una tarjeta con saldo cero.

Algo muy molesto y lo hacen todos los bancos es no solicitar el PIN en compras de menos de 20€. Como consigan tu tarjeta de plástico pueden comprar de 20 en 20€ muchas veces y ni te enteras. Los tiempos están para, a estas alturas, pedir el PIN desde el primer euro.

Si queréis añadir algo a lo dicho será un mejor aporte para prevenir que nos roben online. NOS QUEDA PENDIENTE HABLAR DEL ROBO DE IDENTIDAD EN LA RED, de momento una imagen introductoria:

HARTOS DE IR A VOTAR PARA NO TENER UN GOBIERNO

Ayer se dió la noticia más mala en la política española que podía ocurrir. En noviembre habrá nuevamente elecciones generales en nuestro país, tras el estrepitoso fracaso de las negociaciones para formar gobierno.

Los presupuestos generales del Estado de la época del PP, que ya se prorrogaron un año ahora se han de utilizar un año mas. Surgen muchas dudas, porque nos explican que habrá una semana de campaña en lugar de dos para ahorrar. El hecho es que nadie discute de los políticos que no haya dinero para pagar unas elecciones ni que lleven muchos meses cobrando sus sueldos para acabar en nada. Eso no se discute, sí se va diciendo ya que, sin nuevos presupuestos, lo más posible es que la subida de las pensiones sea solamente del 0,25%.

Una llega a pensar, por lógica, que hay dinero para lo que se quiere y no lo hay para lo que no se quiere. ¿A estas alturas algún español necesita campaña electoral? Hemos visto muy bien en los últimos meses a cada partido, sus movimientos, sus exigencias, barbaridades a veces, anhelos de puestos de poder… El partido con más historia de los cinco que se presentan en todo el estado y logran más escaños, muy lejano a sus inicios, con los que casi únicamente coinciden las siglas, aislado. Supongo que es duro ganar unas elecciones, tener una historia de ser los mas dialogantes, y no lograr que alguien facilite que gobierne.

Pedro Sánchez tiene detrás de sí la experiencia de que sus compañeros de partido le echaran de malas maneras y reconquistar el liderazgo desde las bases del partido. Lograr ganar por primera vez en la democracia después de la dictadura una moción de censura. Presentarse a unas elecciones después de esto y ganarlas. En los meses del gobierno de la moción ha tenido el apoyo de Unidas Podemos. ¿Qué ha pasado ahora para no tenerlo cuando ha hecho el ejercicio de abrir el programa de gobierno al programa de UP en gran parte?

La desconfianza entre los partidos de izquierda y con ella el pedir más aquí y allá, lo que hace es empeorar la economía para todos los españoles del primero al último. Todos sabemos que manda el dinero y los poderosos más que los gobiernos, mientras la mayoría de ciudadanos tragamos carros y carretas. Pero hacernos aguantar unas nuevas elecciones por no saber negociar y ceder, es excesivo. ¿Quién se beneficia de que no se haga ni una ley en muchos meses? Yo no lo sé, me gustaría saberlo para ver si puedo entender que dos partidos tan afines, en teoría, no sean capaces de hacer viable la estabilidad política de nuestro país. Que yo sepa tanto PSOE como UP están en el espacio de la izquierda. Las tres derechas sí se ponen de acuerdo y esa misma izquierda en la Comunidad Valenciana, por ejemplo, también. ¿Porqué al nivel nacional no? Algún personaje lo impide y no digo quién aunque lo sospecho.

No sé que van a hacer cuando vayamos a votar y lo hagamos igual, porque yo no conozco a nadie con intención de cambiar el voto excepto alguna persona que votó a Vox y va a votar al PP. No les vamos a decir mucho diferente en las urnas, les vamos a decir que las mayorías absolutas se acabaron y que la política es, como su significado, servicio al ciudadano y por tanto hacer acuerdos sin pensar en cuanto se ganará según el puesto que se ocupe. La cárcel ya va viendo entrar políticos que se apropiaron de lo ajeno, así que toca trabajar de verdad como hacemos los demás. Si no se ponen a ello, si no nos dan un gobierno que no esté sólo en funciones muchos meses, puede que nos demos cuenta de lo poco que hacen.

Sistemas políticos que no funcionan llevan a otros diferentes, aunque no veo a los españoles con ganas de hacer revoluciones. Más bien veo pasividad con lo que quienes vayamos a votar, los incansables, tendremos más responsabilidad en los resultados. Una tiene que ser mejor que los políticos y aunque ellos fallen, como votante una no falla. Si ellos no saben o no quieren pensar y ponerse de acuerdo, les vamos a votar para que acaben haciéndolo.

REFLEXIONES SOBRE ESTA ESCANDALOSA DANA (GOTA FRÍA)

Una DANA es una Depresión atmosférica Aislada en Niveles Altos. Antes se les llamaba Gota Fría. Una masa de aire frío en altura choca con aire caliente de la superficie inferior. Esto produce en el mar una evaporación de agua que sube, arriba se enfría formando nubes y el resultado son chubascos y tormentas. Este fenómeno atmosférico es muy variable, desde no llover a ser una catástrofe. En la costa mediterránea es algo que casi todos los años ocurre en septiembre u octubre.

Aquí estoy, escribiendo en Valencia, en medio de esta DANA que está siendo bastante mala entre lluvia torrencial y viento. Estamos en alerta roja del Centro Nacional de Meteorología y con la noticia de que esta tarde empeorará la situación en nuestra zona.

Es sobrecogedor ver la enorme fuerza de la naturaleza, el poder del agua, fuente de vida y de muerte. Ya son 4 los fallecidos y el automóvil se convierte en la ratonera asesina fundamental.

Han aparecido las fake news, como si la realidad no fuera ya suficientemente dura. Ver un noticiario te deja boquiabierta, viendo cómo han tenido que abrir las compuertas del embalse de Santomera, en Murcia, porque ya estaba lleno hasta el 98%. Calles que parecen ríos y los coches unos juguetes que van flotando a la intemperie. Personas quejándose de que bajan muchas cañas y otras malezas en los ríos, que se han desbordado en pueblos, ciudades y campos. Personas que han tenido que subir al tejado de sus casas para ser rescatados.

Se siente asombro por el poder de la naturaleza, que nos deja a la altura real que tenemos, animalillos a merced del planeta, aunque suceda en estas tierras más veces y ya sea costumbre. Ésto ya nos tiene que hacer reflexionar sobre nosotros mismos y nuestras prioridades vitales, muchas veces erróneas. La primera prioridad es la supervivencia y el cuidado de los seres queridos. Hay que conectar más con nuestros instintos, que hemos perdido desarrollando nuestra corteza cerebral para ser más inteligentes y pensar más. El trabajo, lujos, el propio automóvil, gastamos la vida priorizando cosas a costa de lo verdaderamente importante. ¿Tiene que ocurrir algo peligroso para que veamos que nosotros como persona «desnuda» y los afectos son lo más importante? Porque hoy nos acordamos de las personas que tenemos en las zonas de mas peligro porque sigue lloviendo y los ríos van muy llenos.

¿Nos preocupamos de saber cómo reaccionar en una situación de alerta? Desconozco si en los programas educativos de los colegios e institutos hay contenidos sobre supervivencia en condiciones adversas, técnicas de autocontrol del exceso de estrés que puede dejar sin reaccionar a una persona, evaluación de peligros de una acción determinada de riesgo, nociones de salvamento de otras personas, cómo averiguar los consejos de las autoridades, etc. La actuación en catástrofes es muy importante, pero ante el consejo de no coger el coche un día como hoy muchos harán caso omiso, poniendo en riesgo su vida y la de otros. No se trata de obedecer como borregos ni de ser rebeldes, sino de pensar que los expertos evalúan mejor una situación como ésta. Si por sentirse alguien valiente se mete en problemas, eso no es valentía sino imprudencia. Aprovechar un momento en que deja de llover para salir no es que haya acabado la DANA, a pocos kilómetros no sabemos cómo está y si una escorrentía en un punto de la carretera se llevará nuestro vehículo.

Más de 80 carreteras cortadas. Para hacer las carreteras no se estudia si van a ser diques para el agua y hay viviendas en cauces de torrentes y ríos. Errores que hacemos y las consecuencias que vienen después. También escucho que han desalojado campings y me pregunto si no sabía la predicción meteorológica el que fue a unas instalaciones tan frágiles. ¿Qué estudios de ubicación se hacen para autorizar un camping?

Si bajan las aguas con esa ferocidad ¿no será que hay demasiada deforestación? Los árboles y arbustos retienen la tierra. Me surgen más preguntas: ¿No será que hay un exceso de terreno cultivado, pocos bosques y muchos quemados? Sí, el cambio climático es real y los fenómenos meteorológicos extremos van a ser muy frecuentes. Nuestro planeta está enfermo y el organismo responsable de la enfermedad somos nosotros.

En Valencia hubo una riada en 1956. Tras ella se inició una obra faraónica, sacar el cauce del río Turia de la ciudad y hacerlo enorme, porque los ríos valencianos tienen desde casi nada de agua a subidas grandísimas. Ese nuevo cauce tiene un poco más alto el lado que linda con la ciudad, buscando en caso de desbordarse el daño de menos número de personas. ¿Se tiene estudiado el cauce del resto de ríos mediterráneos, las cotas alcanzadas en el pasado, para tener los cauces con prevención de desborde? Alguno sí, muchos no.

Eventos así se han de ver desde un punto de vista positivo, porque hacen mucho daño y al mismo tiempo enseñan a prevenir su peligrosidad. Las autoridades tienen que hacer mucho, es bueno fijarse para cuando haya elecciones. No del paseo que harán todos para salir en la foto, sino de qué proponen para que la próxima vez todo sea más leve llueva lo que llueva. Y para combatir ese cambio climático.

Nosotros tenemos que reflexionar sobre nuestras prioridades vitales y reordenarlas si no están bien. También si sabemos manejar situaciones adversas, catastróficas, nuestra capacidad de ayuda a las demás personas, si sabemos estar bien informados, examinar nuestro instinto de sobrevivir y si sabríamos hacer lo mejor para nosotros y la sociedad. A veces es algo tan simple como no salir de casa y ni eso tan sencillo se hace, porque antes de hacer caso creemos que somos superhéroes, exceso de prepotencia, ese «yo controlo». Los que crean fake news son malas personas, errores de la naturaleza, desalmados. De ellos ni vale la pena hablar, como los trolls de la red quieren publicidad.

Yo tengo un poco de nerviosismo porque personas a las que quiero, mis prioridades, están por ahí fuera de casa, mientras me asomo al balcón y veo que sigue lloviendo muy fuerte. Me siento bien conmigo misma porque lo que tenía pensado hacer hoy ya lo haré. Hasta al fontanero que necesito le he dicho que no venga con este tiempo.

Gracias a mis lectores, he esbozado las cosas que pasan por mi cabeza cuando el cielo se ve tan cerrado y oscuro.

HABLANDO SOBRE EL AMOR DE PAREJA

Vamos a hablar del amor de pareja y correspondido en esta disertación, porque hay tantas formas de amor que se puede escribir todo un libro, como los muchos que ya hay. El amor no se puede medir como la temperatura, con un termómetro. Es intangible, y el tema al que mas poesías y canciones se han dedicado.
Haremos tres partes: psicología del amor, ciencia del amor y cuestiones sobre el amor.

La psicología del amor:

Es muy famosa y adecuada la teoría triangular del amor del psicólogo estadounidense Robert Sternberg, que caracteriza el amor en una relación interpersonal según tres componentes diferentes: intimidad, pasión y compromiso:

1. La intimidad: Los sentimientos que mueven al acercamiento, la conexión y principalmente el afecto hacia otra persona que surge de la cercanía y el vínculo afectivo. Se manifiesta en el deseo de dar, recibir y compartir.

2. La pasión: El estado de intenso deseo de unión con el otro, deseos, necesidades, gran deseo sexual o romántico con excitación psicológica.

3. El compromiso: La decisión de mantener ese amor en el tiempo. Este componente implica mantener la relación en los buenos y en los malos momentos.

Las diferentes etapas o tipos de amor pueden ser explicados con diferentes combinaciones de estos elementos, que son siete como se ve en el dibujo. Una relación basada en un solo elemento es menos probable que se mantenga que una basada en dos y la mayor duración sería cuando se dan los tres.


Según algunos psicólogos el amor romántico se sostiene sobre dos pilares, entrega y autonomía, que deben mantener un siempre difícil equilibrio. El deseo de estar juntos y la necesidad de un espacio de soledad son, ambos, fundamentales para el triunfo del amor. Pero si cultivamos una distancia demasiado larga, la conexión se interrumpe y, en una sobredosis de intimidad, desaparece la magia de la individualidad que nos fascina, ese misterio que nunca deberíamos resolver del todo. Tal es la paradoja del amor.

Un estudio de la London School of Economics confirma que el amor tiene mucho más que ver con la felicidad que tener más dinero. Unas 200.000 personas de todo el mundo han participado en este estudio que concluye que “una feliz relación de pareja es el factor que más contribuye a nuestra sensación de bienestar”.

La ciencia del amor:

«El amor es un proceso con base científica más complicado que la adicción a las drogas», afirma, sin embargo, Stephanie Ortigue, autora de “La neuroimagen del amor”, un estudio de 2010 publicado en The journal of sexual medicine.
Lo común a todos los casos de enamoramiento es una secuencia de activaciones cerebrales que van reduciendo la ansiedad y las emociones negativas, producen adictivas sensaciones gratificantes y facilitan el vínculo del apego entre los enamorados.

Cuestiones sobre el amor:


El amor tiene que ver con el apego y el psicólogo John Bowlby dice que la necesidad de contacto es tan importante como la necesidad de comer.
Alimentación y apego son dos necesidades básicas del ser humano, y compararlas nos ayuda a entenderlas. Toda la vida comemos, pero distintas cosas y de distinto modo.
Toda la vida tenemos apego, con distintas personas y manifestándolo de distinto modo. Ejemplos: El bebé llora en cuando su madre sale de la habitación; el adulto llama a su familia cuando está de viaje.
Se cree que el origen del apego sirve para protegerse de los depredadores. Un animal en un rebaño está más seguro que solo.
Vais a oír muchas veces en la psicología que lo ideal es el amor sin apego y sin celos. ¿Acaso existe ese amor de pareja?
En teoría sí, pero en la práctica mi opinión es que no. Apego egoísta es una cosa y otra la necesidad de proximidad para ser más feliz y hacer más feliz a quien se ama, cosas que en el amor mutuo de pareja coinciden, son una reciprocidad y no conllevan ningún egoísmo. Y sino hay esa necesidad algo en el amor falla.

Los celos están vinculados al apego y son el sentimiento que experimenta una persona como sospecha de que la persona amada presta más atención a otro que a ella. Sería la expresión del deseo de que la reciprocidad amorosa no se pierda. Los celos pueden ser una manifestación de amor, pueden ser positivos mientras se respeten las normas aceptadas por la pareja. Si eres feliz es normal desear seguir siéndolo, y sino como ejemplo miremos como nuestro perro está atento y reclama cariño cuando te ve acariciar a otro o el mío, que tiene celos cuando hablo por teléfono.


Todo exagerado es un trastorno y la celotipia, como expresión de posesión y asociado a delirios que no son reales, también lo es.
Ahí dejo la pregunta ¿Existe amor de pareja verdadero sin apego y celos?

En otros amores sí, como la Madre Teresa de Calcuta, efectivamente. Pero no es el amor del que estamos hablando hoy.

Os recomiendo ver las tres películas de «Manuale d’amore», porque el cine también se ha ocupado mucho de lo que más felices nos hace. Esta canción es de la banda sonora: «Y aún sentirte»

https://youtu.be/xCFLUQ17gVI

BLUES Y ROCK EN EL CUERPO

Un blues

En mis clases de guitarra eléctrica he aprendido que el 90% de lo importante en la música es el ritmo. Hablando de la música moderna, la popular del siglo XX hasta nuestros días, hay dos ritmos que han marcado todo lo venido después, dos patrones ya clásicos. Los negros esclavos de las plantaciones cercanas al Misisipi hacían sus instrumentos con lo que tenían a mano, así tocaban y cantaban sus penas. Ellos en un ritmo 4/4, que son cuatro corcheas por compás, alargaban la primera y la tercera corchea casi a corchea y media. Es el ritmo con swing del blues.

Batería con ritmo de blues

Yo a este swing lo llamo una cadencia rítmica, que se repite igual pero no es simétrica. Aquella música llegó a los oídos de los blancos y se inspiraron para hacer una música muy parecida, de hecho se puede tocar los mismos temas con este ritmo de blues o con el ritmo blanco, que no tiene swing, el totalmente simétrico, el rock.

Batería con ritmo de rock

Ahora vivimos en un mundo globalizado, de mestizaje, y se tocan ambos estilos hasta en los países orientales, no se diferencian razas en la música ¡Qué bueno!. En otra entrada ya dije que es el lenguaje universal.

Me gusta pensar y asociar, por eso me trasladé a mis conocimientos médicos y me di cuenta de algo curioso. Escuchemos:

Sonido del corazón
Pulso

El corazón suena a blues y el pulso periférico a rock. Ambos están en nosotros y nuestra vida, porque esos sonidos marcan el estar vivo de una persona sana. El motor corazón suena en la sístole y también en la diástole (contracción y dilatación ventricular) y no coinciden en el tiempo medio, con lo que su ritmo sonoro es «diástole-sístole—-diástole-sístole—-diástole-sístole». Recientemente he leído que se estaba barajando la posibilidad de que en el corazón hubiera también parte emocional, de hecho es la zona del tórax la que tiene sensaciones percibidas físicamente en el amor (las mariposas famosas) y en el desamor (como vacío)
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/8051/el-corazon-si-influye-en-las-emociones-humanas

Aquella tristeza de la explotación de los africanos llevados a América, aquellos corazones rotos, crearon el blues y parece tener mucha lógica aunque es una cosa que he asociado yo, no he oído ni leído nunca esta forma de verlo. Hay muchas más influencias pero ésta tiene que ser una. El rock, en cambio, pulsa como el cerebro y el resto de los órganos. Es el resultado del empuje que el corazón da a la sangre, que afecta a la zona límbica donde reside la emotividad cerebral y también a todo lo que somos como ser humano. Es mas sencillez, más métrica y también una historia de menor sufrimiento, música que también suena a gloria.

Somos música todos y cuando suena es difícil quedarse quieto y no seguirla.

Empezamos con un blues así que acabaremos con un rock.

Rock

EL FUTURO SÓLO LO SALVA EL AMOR

He recuperado una Nota que escribí en Facebook el 29 de marzo de 2015. Ya no se escriben aquellas notas, desconozco porqué ese apartado tan interesante fue anulado en las actualizaciones. Os la escribo:

No sé si habréis oído algo sobre lo que os voy a hablar. Si sois asiduos de Cuarto Milenio en el canal de televisión Cuatro de España en uno de sus programas se habló de ello.

Tendréis que abrir vuestras mentes y leer los textos de los enlaces abajo indicados para saber de qué estoy hablando. La ciencia ortodoxa rechaza todo ésto y tiene su lógica porque estamos hablando de espiritualidad, aura, fenómenos paranormales, características intangibles, etc.

La ciencia habla de cuerpo y mente, no más.

Los que creen solamente en lo demostrado con el método científico no continúen leyendo, está nota no es para ustedes.

Más allá de la ciencia hablamos de la trascendencia y de espíritu, mente y cuerpo. De momento os diré que tengo ganas de transmitiros, desde la inquietud que nos caracteriza a las personas índigo, una visión positiva del futuro de la humanidad y del planeta. La necesidad de evolución espiritual está en todas las personas, partan desde el punto inicial que a cada cual le haya dado la naturaleza.

De nosotros, humanos todos, depende el éxito o fracaso del futuro de nuestra civilización.

La luz esclarecedora de una nueva forma de pensamiento y acción en conjunto con el amor verdadero, expresado en actos concretos en tiempo real, servirán para el despertar de la conciencia humana y de su espiritualidad, sin necesidad de intermediarios que sustenten y administren «el cielo».

Es hora de encontrarnos a nosotros mismos. La luz que llega al Planeta en estos tiempos, es la apropiada para que nuestra búsqueda tenga éxito. Ésta es una filosofía que acelera todos los procesos, que favorece los cambios que requiere toda la humanidad.

Observad a vuestro alrededor y tal vez comprendáis que aquello que el ser humano busca en el exterior está justo en su interior, que la llave del auténtico éxito en sus vidas está en la iluminación de sus pensamientos y de sus actos. Ésta es una energía invisible que es real y se encuentra dentro de nosotros. En estos tiempos de cambio nos llama desde nuestro interior en un intento más de que nos demos cuenta que está ahí, justo en el centro de nuestro ser.

Perdonad a quien os ofenda u os haya ofendido, sea cual fuere la forma, y perdonáos a vosotros mismos en cada momento. Perdonad incluso al que creáis que no lo merece porque tal vez vosotros lo veáis así, pero sólo Dios (o el universo, la naturaleza, lo que cada uno considere superior a su ser individual) sabe el porqué de la forma de ser de cada persona. Analicemos cada una de las situaciones que nos abordan a diario y busquemos el pequeño regalo que lleva cada una de ellas, para ayudarnos a crecer, para desarrollarnos y evolucionar. Incluso en las peores situaciones, si buscamos con tesón, podremos encontrar el regalo que aportan a nuestro crecimiento en el Amor incondicional.

En el nuevo ciclo de vida y existencia planetaria, lo que hoy es verdad será mentira en el futuro y lo que hoy es mentira será verdad. Volver a la unión con la Madre Tierra y con el resto de seres habitantes del planeta, es la forma de vivir en el nuevo ciclo, amando y respetando todo y a todos.

A partir de ahora podemos ejercer el poder total sobre nuestras vidas, nos hemos ganado ese Don y podemos crear, con nuestro pensamiento y acción, el mejor de los entornos para nuestra vida. Hoy más que nunca somos responsables de lo que nos sucede y hemos de concienciarnos todos de que lo positivo y lo negativo, coexisten en una misma energía, son dos caras de una misma moneda, que hemos de usar adecuadamente.

Con pensamiento positivo, Amor hacia todos los seres, incluido hacia nosotros mismos, Amor hacia todas las cosas, paz interior, tolerancia, buena voluntad y siguiendo los dictados de nuestro interior. Es con eso con lo que conseguiremos el objetivo trazado en las estrellas para el planeta Tierra y sus habitantes. El futuro nefasto para el planeta puede ser cambiado en este pasado que es nuestro presente actual. Debemos entre todos los habitantes de este planeta crear y ayudar a crear cadenas de buena onda en todos los estratos sociales, todas las buenas profecías habrán de cumplirse si nosotros, esta humanidad, nos ponemos de acuerdo en una sola consigna, crear una energía tan poderosa como es el amor, la cual es una fuente inagotable. Sólo es cuestión de ponerla en práctica, sin rituales, sin dogmas.

¿Cómo se introduce el cambio espiritual en nuestro planeta? Con la llegada de los niños índigo, los niños cristal y los niños arcoiris.

Http://www.mundoesotericoparanormal.com/semillas-estelares-ninos-indigo-cristal-arco-iris/