ACRÓSTICO DEL CONFINAMIENTO

Leyendo un acróstico en el blog amigo de Pipo Bunorrotri, se me ha ocurrido intentar hacer uno por primera vez. No tiene intención poética, es sólo un juego de palabras para expresar la forma nueva de vivir que hemos descubierto por obligación.

No deja de ser paradójico que la vida de los humanos del planeta esté gobernada por un microscópico compuesto orgánico que ni siquiera se puede considerar ser vivo. La ciencia lo llama virus. También es paradójico que seres humanos susceptibles a la enfermedad antepongan la economía, el dinero, a la salud siendo evidente que lo menos lesivo para esa economía es acabar lo antes posible con la causa de su caída, el virus.

Mis condolencias a todos los familiares y amigos de los fallecidos en el mundo a manos del COVID19. Descansen en paz.

Una calle vacía en estos días. León (España)

Cuando una plaga se extendía en China

Observábamos cómo deslavazaba a las personas.

Nosotros seguíamos sin preocupacion ninguna

Fluyendo en nuestras vidas, como de costumbre.

Imaginamos lo lejos del gran país mil millonario,

Normalizar lo malo se nos da bastante bien para eso.

A veces no advertimos los peligros aún viéndolos,

Miramos a otro lado y seguimos pululando en las calles.

Italia lo vio correr en sus pulmones como la pólvora,

España recibió después al triste e implacable visitante.

Nadie en el mundo se libra, sin sufrir, del monstruo

Tan fuerte y tan inerte, este que nos deja atados,

Ocultos en las casas para intentar no encontrarlo.

Anuncio publicitario

SIEMPRE HABRÁ POESÍA

Esto decía el gran Gustavo Adolfo Bécquer: «Podrá no haber poetas, pero siempre habrá poesía».

«La poesía es otra forma de lenguaje en la que el lector también es poeta»

Esta es mi frase, la que a mí me inspira.

La frase que siento dentro de la poesía

Es la comunicación entre el poeta que escribe y el poeta que lee. Porque sólo un poeta puede degustarla y eso le hace serlo. Aunque no haya escrito, piensa y capta su esencia.

También sabe un idioma quien lo entiende al escucharlo o leerlo, aunque nunca lo haya hablado o escrito.

Ay, la luna, esa cómplice

EL LENGUAJE, COMUNICARSE

“Existe un lenguaje que va más allá de las palabras”
Paulo Coelho.


Ayer mismo leía en Facebook un post de una persona muy inteligente y decía que el lenguaje universal son las matemáticas. ¿Qué podríamos decir usando las matemáticas? El mundo de la informática es un sistema binario de 0 y 1. Con esta simple combinación de base tenemos el desarrollo tecnológico exponencial de la red de internet, la memoria artificial de los dispositivos y los avances hacia la inteligencia también artificial. Pero en sistemas vivos ¿explican las matemáticas el funcionamiento del cerebro y por extensión el sistema nervioso? Mis compañeros los médicos rápidamente nos dirían que falta mucho por saber, hablarían de sustancias que comunican unas neuronas con otras (los neurotransmisores) y de impulsos eléctricos. De ahí a explicarlo con ayuda de los números la distancia es enorme.

Las matemáticas y por extensión su aplicación a la realidad que percibimos como el mundo, la física, explican ya en gran parte desde lo más grande a lo más pequeño; de las galaxias a los átomos. Los seres vivos estamos en medio, la vida es un misterio. La comunicación justamente se da entre seres vivos, una piedra no le dice nada a un puñado de tierra.
Tu perro sí sabe comunicarte que tiene hambre o que se ha terminado el agua de su plato. Hay especies como los delfines que utilizan un idioma entre ellos. Los seres humanos tenemos miles y miles de lenguas distintas. Y existen traductores artificiales basados en ese sistema binario, por ejemplo el traductor de Google que se usa online.

Vamos a pensar y nos daremos cuenta de que esas matemáticas en bruto no las entendemos, se tienen que transformar para que veamos una página en la red y la entendamos. Se codifica y descodifica, por eso hay sistemas de encriptación para proteger contenidos.
Las matemáticas son la explicación del mundo y un lenguaje universal pero con matices: No me imagino escribiendo o diciendo una serie de números y fórmulas y un interlocutor de cualquier país del mundo haciendo lo mismo, con lápiz y papel nada mas.

¿Existe un lenguaje universal que pueda comprender cualquier persona de cualquier lugar del planeta? ¿Un lenguaje que no necesite codificación y descodificación, que pueda comprender incluso un recién nacido de España o de Nigeria, por ejemplo? Sí, existe. Si le tarareamos una nana a los dos bebés dejarán de llorar y se dormirán. Lo hacemos de oído, no hace falta saber de notas ni pentagramas, nada teórico. ¿Habéis escuchado la banda sonora de una película de terror, o de amor? Nos llevan al estado emocional que quieren y funciona en todos los seres humanos igual.

Las matemáticas explican progresivamente el mundo, sí, y forman una parte imprescindible en la comunicación.
El lenguaje universal, en cambio, es la música.
¿Conocéis algún otro lenguaje universal?