En un lugar pequeño, estilo familiar, primando la calidad de vida, pasarlo bien. Me gustan estos ambientes acogedores y con cierta dosis de improvisación, sin formalidades.
Ya vendrán presentaciones en lugares más grandes y más estándar. Esta es sólo para contextualizar de donde surge el libro, de una niña manipulada, solitaria y también llena de inquietudes. Se puede vivir mucho e intensamente dentro de una misma, sin salir del encierro.
El extintor tiene mucho protagonismo, aunque no estaba previsto, pero dicen que Dios que da la llaga da la medicina, ja ja ja.
Yo soy fuego y no está de más tenerlo tan cerca ja ja ja.
Sirva como puesta de largo para un libro que ya está a la venta en todos los lugares previstos y se presentará en varios sitios físicos.
Puntualizar que el libro tiene su trama general y un final escrito en la actualidad, en 2019, 26 años después de las poesías que lo componen. Las historias no se dejan sin terminar.
El Bierzo, tierra que me vio nacer, es una comarca que se encuentra en la provincia de León (España), de valles, ríos y montañas, de gentes nobles. Está al lado de Galicia y Asturias. Los bercianos somos aproximadamente unos 135.000 y muchos vivimos fuera de nuestra comarca, que en el siglo XIX fue provincia. Todos estamos enamorados de nuestra comarca, que al desaparecer la minería del carbón, es de la España que se está despoblando.
Su subsuelo rico en minerales ya se explotaba cuando los romanos llegaron a él. Una de nuestras bellezas son las Médulas, resultado de aquella explotación.
Wolframio, carbón… minas que han dado muchos beneficios económicos que se llevaron a otras regiones. No se ha hecho una industrialización que diera puestos de trabajo.
Es también una zona de cultivos de alta calidad, como los viñedos y los vinos de denominación de origen Bierzo. Pimientos, castañas, manzanas, peras, patatas, berzas, etc. Famoso también por la calidad de su carne y embutidos, destacando el botillo, nuestro manjar típico.
Ideal para hacer senderismo y deportes de montaña, para descubrir castros, pinturas rupestres, una antigua herrería movida por agua como la de Compludo, el monasterio de Carracedo, ciudades llenas de monumentos como Villafranca del Bierzo, la capital actual Ponferrada, antigua y moderna al mismo tiempo. Pueblos típicos con calzadas y paredes de piedra, balcones de madera y tejados de pizarra, Peñalva de Santiago. La historia de San Genadio y el valle del Silencio.
En cada pueblecito al menos un mesón, para comer mucho, sabroso, barato y típico. El café de puchero.