Cuando buscas información sobre las parejas que se casan teniendo hijos de matrimonios anteriores, encuentras mucho material sobre niños y convivencia. Muchos temas sobre custodia, sobre influencias de los padres biológicos que interfieren en la relación de los niños con el padrastro o la madrastra. Todo infantil.
Una figura esencialmente altruista, que da cariño y cuidados a hijos que no son suyos y además sin ninguna obligación. Las madrastras y padrastros, gente que arriesga mucho al entrar en las llamadas «familias ensambladas»,son la máxima expresión de amor a sus parejas.
Flaco favor han hecho los cuentos y las historias de diferencias entre hijastros e hijos en el matrimonio. Sin embargo yo lo que he visto es que consentían mása los hijastros que a los hijos propios, justo para evitar que pareciera lo contrario. Ni podéis imaginar la cantidad de madrastras angustiadasy con ganas de hacer las cosas bien que hay y llenas de problemas para conseguirlo.
No vas a encontrar casi nada de hijastros adolescentes y prácticamente nada de hijastros adultos. Adultos que convivan o no, el tema queda sin hablar, como si no se generara ningún problema, como un tabú. Pues ahondando también en familias ensambladas con hijos adultos la frase inicial se da y por eso vamos a sacar información de lo que los demás no se ocupan.
Y vamos a repetirlo así, especificando todo:
«Los hijos anteriores a la relación (niños, adolescentes o adultos) son de las causas más comunes de problemas entre la pareja»
El éxito en un matrimonio con familias compuestas es posible cuando nos educamos acerca de las segundas familias, y desarrollamos habilidad en la relación para resolver conflictos entre los individuos de la misma.
Problemas en la relación con un matrimonio en edad avanzada y celos con hijastros:
• Las parejas que se casan en edades avanzadas a veces tienen que negociar el tiempo con sus hijos de relaciones anteriores, y la comunicación y la aceptación pueden ser un reto.
Establecer límites:
• Las relaciones tienen que ser alimentadas. El tiempo y la atención son necesarios para mantener el enlace vivo.
Sé honesto financieramente:
• Cuando te cases en edad avanzada, es probable que tengas un cierto grado de independencia financiera.
• Puedes entrar en la unión con los activos que desees mantener aparte. Precisa las obligaciones financieras de cada compañero para que no haya confusión.
• Incluye los salarios, las pensiones, bienes raíces, manutención del cónyuge y de los hijos en tus discusiones.
Negocia tiempo familiar:
• Fiestas y celebraciones posteriores en la vida pueden parecer una maratón al correr para dar cabida a las expectativas de todos.
• Las parejas que se casan en edad avanzada pueden establecer sus propios rituales.
Da espacio a los hijos:
• Adaptarse a un nuevo matrimonio llevará tiempo y mientas más jóvenes sean los niños, más tiempo será del período de regularización.
Cómo lidiar con los hijos adultos difíciles (de tu pareja) en un segundo matrimonio:
• Los segundos casamientos a veces son desafiantes al lidiar con los ex y los niños de los matrimonios anteriores.
• Cuando los hijos son ADULTOS, LOS DESAFÍOS SE PUEDEN AUMENTAR (Sí, pone AUMENTAR) ya que no tienes ninguna autoridad real sobre ellos así que pueda ser un problema conseguir que te respeten.
• Tratar con los hijos adultos difíciles en un segundo matrimonio requiere de la cooperación y el apoyo de tu pareja.
• También necesitas ser paciente y diligente, porque estos asuntos nunca se resuelven de la noche a la mañana.
Esto te interesa: ¿Qué tipo de padre eres?
TIPS (para madrastras o padrastros):
• Habla con tu cónyuge (el padre o madre biológico). Es vital tener su apoyo al tratar con los hijos ya que él está en una posición de autoridad. Si no te apoya en esto, es muy poco probable que sus hijos te demuestren más respeto.
• Dirígete a los hijos con un tono de voz amable pero firme durante las disputas. Aunque es importante tratarloscon respeto, especialmente ya que son más grandes y maduros, no deberías ser un felpudo para ellos tampoco.
• Establece con tu cónyuge que no se permiten ultimátum.Los hijos nunca deberían ponerlo en una posición donde tenga que elegir entre ellos o tú y no debería tolerar ningún intento por parte de sus hijos de hacerlo.
• Asimismo, también evita el ultimátum de tu propio respeto por parte de tu pareja.
• Establece límites con respecto a tus interacciones con los hijastros adultos. Esto significa no permitirles que interrumpan el tiempo entre tú y tu pareja y no aceptar un comportamiento grosero o condescendiente. La consistencia es la clave.
• Pasen tiempo juntos como una familia para que los hijos adultos (de tu pareja) se acostumbren a ti y a tu cónyuge juntos.
• Esto también les da la oportunidad de ver cómo ellos se comportan hacia ti, tu cónyuge y entre sí. Cuanto más tiempo pasen juntos, es más probable que ellos comiencen a aceptarte y se vuelvan menos problemáticos.
AGOSTO 19, 2013
Sacado de:
[Hijos adultos que celan el tiempo y dinero de sus padres solteros. Un problema frecuente al formar nuevos matrimonios en la edad avanzada o adulta es el conflicto con los hijos de nuestra pareja. Los problemas varían según la edad, cercanía y relación con el padre. Manéjalos así.]
El siguiente artículo sirve para hijos adultos que se han quedado anclados en la adolescencia (muy propio del siglo XXI):Mi madre tiene otra pareja. Como actuar.
Espero que esto sirva para tener familias compuestas de parejas más o menos mayores, con hijos adultos de matrimonios anteriores, llenas de armonía y sin problemas, que necesitan tranquilidad y cariño de quienes les rodean, seanhijos o hijastros.
«No se trata únicamente de amar a tu pareja. Puedes querer con toda tu alma y corazón a tus amigos, a tus familiares, y a cualquier persona que signifique algo en tu vida y te haga mejor. El hecho de ser capaz de hacer feliz a los demás te puede completar, y es una ventaja más para ti, para que seas mejor y vivas la vida con total plenitud, y todo ello por el simple hecho de amar a los demás.»
Mi forma de entender el amor: Hazle feliz, pero a veces no eres quién puede hacerle feliz o quién más puede hacerle feliz. Entonces toca demostrar el amor ocupando el lugar que la vida te ha dado, estar en la medida que se te necesita, dejar fluir y acompañar, dejar que a quién amas encuentre la felicidad donde la tenga y congratularte con ello. El amor del bueno quiere ver feliz al ser amado, sea pareja, expareja, amigo, persona admirada, hijo, padre, hermano, otro familiar, cualquiera a quién se le ame (se le quiera, que se entiende mejor en todas las formas del amor).
Incluso si la felicidad del ser amado es no estar presente en su vida, recuerdo aquella bella película de 1979 «La calle del adiós» en la que más o menos la frase de Harrison Ford era «Porque te quiero te dejo ir» ya que para hacer felices a los seres queridos la postura amorosa verdadera no es empecinarse ni celarse, no es poner impedimentos ni enfadarse. Es dar cariño, amor, a cambio de nada, apoyar, propiciar su felicidad lo más posible.
Es eso lo que hace digno y grande al amor. Es eso lo que demuestra que amas.
El sol calienta. Hay fuentes manando agua clara. En fin, la historia es una maestra. La ciudad contiene nuestro hogar. Es imprescindible hablar del lenguaje. Mismo idioma y distinta expresión. Si yo lo tuviera, las dos hijas no lo creerían. No bacilo si no es por ti. No sé explicarlo mejor. Qué bonitos son los dos caballos. Lo que pretendíamos es sujetar la vida. La humedad alimenta a los helechos. Lo cierto es lo mismo que yo no quiero. Ese árbol está enfermo. Pero en la calle están jugando a la vez ¿a qué?.
Ahora sí que tocas el tema. Bullicio en las plazas. Si quieres que lo hagamos, yo te aconsejo. Qué difícil convivir en silencio. Lo único es que no sé calificar eso de la manera más sencilla. ¿Qué lugar es este? No obstante me puedes poner una dirección para poder usar mi mano. Yo señalo mejor hacia arriba.
Ellos son los más importantes y los que han estado en el mundo. Nosotros vinimos de la inexistencia. Estamos a su disposición por cualquier duda. Todos lo caminos llevan al mismo sitio. Saludos cordiales y muchas gracias de antemano. No sé porqué digo algunas cosas. Espero tu contestación para saber cómo proceder. No se aclaran si ir o no.
Ya me conocía de alguna manera. Apagemos la luz que es de día. Me siento tonta con mi voz. Haz caso a los semáforos o te multan. No quiero ser un problema para nada de lo básico. La hora en punto tiene campanadas. El futuro del mundo dentro de mi cabeza es el que ya me ha pasado. ¿Cómo lo sabes? Lo único que hay es un fenómeno de los años que tuve. Tanta montaña es hermosa. En cuanto a enseñar la idea del proyecto que nos ha quedado, no sé. Un camino de tierra para pasear. Pensando en la posibilidad de hacer algo, si estás interesado es hoy cuando nos señalan a nosotros.
Juzgan por los pelos, es como si fueran un poco menos del tema. Fuera y dentro de la cabaña hay diferente temperatura. Pero no tengo nada. Ojalá volara como un pájaro. Esta semana te paso el resumen. La mente da vueltas. Lo único malo es cuando me digas algo que te parece bien. Por favor. Hay una lata de cerveza medio vacía. Te pido disculpas si lo tuviera que hacer. No me acaba de agradar ese grupo. No obstante me gustaría saber como puedo solicitar la reserva. El incendio empezó allí. Gracias de nuevo pero el resto es por nuestro deseo. ¿Cuanto cuesta esa camiseta?
La luna está a veces también de día. En realidad es lo sensato. Se te derrama lo de la bandeja. Y venía precisamente por eso la situación. Hay que hacerlo con cuidado. Me han llamado para saber que tal ha llegado el pago. ¿Me traes mi tabaco? Si pudiera lo diría de nuevo a través de este medio. Siguen pastando los dos caballos. Aquí te dejo mi parte. Las nubes se desplazan rápido.
Una vez más os invito a leer una entrada de un blogamigo, Canela&Miel, por Melania. Hace pensar en el amor,pasado por el filtro que la vida nos va dando. Amor de inicio, amor ya maduro, contrastes en una poesía muy bonita:
Erase una vez una pareja en la que una mujer dijo que había perdido el deseo sexual, alrededor de la menopausia, y que seguía amando igual a su pareja… ¿qué pasó a partir de entonces?
Su ángel enamorado vio frenados los acercamientos amorosos, encontró el «no me apetece» ante su pasión de demostrar amor plenamente.
Entonces tomó la decisión de demostrar a su pareja el conjunto de lo que es sexual en una relación de amor verdadero:
Es todo lo que no se hace con un amigo al que se le quiere y sí se hace con la pareja. Todo lo que diferencia la conducta entre esas dos formas de relacionarse es sexual, porque no se puede separar de lo afectivo diferencial.
Y lo hizo: Se acabaron las miradas sin fin, los largos momentos de cogerse las manos y acariciarlas, los besos en la boca porque ese ángel no besa en la boca a los amigos o amigas (aunque haya gente que lo haga). Se acabó dormir pegaditos como si fueran un solo ser, las conversaciones pícaras, las bromas en el sofá de hablar de algunas partes del cuerpo con risas, miles de cosas.
Demostró a su pareja que la sexualidad de pareja no es el sexo por sexo (genitalidad pura aislada de la afectividad) sino mucho más, para que entendiera que desear al ser amado son las pequeñas cosas diarias que, como el aceite en las visagras, hacen que no chirríe el amor y ese ruido lo convierta en cariño, que no es lo mismo.
La sexualidad de pareja es desde el «te hago el desayuno» hasta el «acariciame la espalda porque me relaja». Y cuando se dice que no se tiene deseo sexual abarca miles de detalles, no son meramente los coitos y los orgasmos. No es tan simple, porque amor y sexo en una pareja son lo mismo ya que no son un acto genital aislado sino todos los contactos, miradas, llamadas telefónicas, mensajes, etc.
Antes de decirle a tu pareja que no tienes deseo sexual piensa que no lo estás haciendo con alguien con quien te acuestas para tener contacto genital sin más. Piensa que le estás quitando al amor lo que le diferencia de la amistad, su esencia ¿o crees que las personas que llevan juntos décadas lo están por algo puramente genital?
No empequeñezcas el sexo amoroso a lo que es el sexo sin amor si no quieres hacer daño a tu pareja, porque la magia del amor de pareja es sexual desde el primer pelo de la cabeza hasta la última uña del pie. Entonces entenderás que decirle que no le deseas sexualmente es decirle que vais a ser amigos y no necesidad de su piel, porque el amor ha desaparecido. Entenderá eso si su concepto de sexualidad es vuestro todo especial.
Es problemático que los miembros de una pareja no entiendan de la misma manera lo que es la sexualidad. Dialogad sobre ello, llegaréis a comprenderos.Entender esa globalidad inseparable del amor hará difícil decir que no se desea si se ama para que perdure la relación sana.
Cuando lees grandes verdades lo mejor es compartirlas. Esta entrada de EL TEMPLO DE SALOMÓN parte de una encuesta: «Recientemente se preguntó a más de 100.000 personas qué las hacía feliz. La respuesta de la mayoría fue: El tener una relación afectuosa y amorosa con otra persona…«
El escritor de este muy buen artículo hace una reflexión sobre la importancia de la amistad. Tiene muchísima razón y hay que leerlo, imprescindible, 100% de acuerdo con él:
De mi tintero añado a su reflexión la mía. Cuando yo leo una relación afectuosa y amorosa con otra persona como lo que hace más feliz, veo la descripción de una relación de pareja, y la pareja tiene que ser el mejor amigo o no funciona. La calidad de las parejas va cayendo en picado en las últimas épocas. Las parejas como las amistades son algo en crisis, las que se tienen que escribir con mayúscula, puntualizo para que quede claro. Los que están en bueno y malo, son leales y duraderos. Compañeros superficiales en la vida sigue habiendo muchos.