Ayer se dió la noticia más mala en la política española que podía ocurrir. En noviembre habrá nuevamente elecciones generales en nuestro país, tras el estrepitoso fracaso de las negociaciones para formar gobierno.
Los presupuestos generales del Estado de la época del PP, que ya se prorrogaron un año ahora se han de utilizar un año mas. Surgen muchas dudas, porque nos explican que habrá una semana de campaña en lugar de dos para ahorrar. El hecho es que nadie discute de los políticos que no haya dinero para pagar unas elecciones ni que lleven muchos meses cobrando sus sueldos para acabar en nada. Eso no se discute, sí se va diciendo ya que, sin nuevos presupuestos, lo más posible es que la subida de las pensiones sea solamente del 0,25%.
Una llega a pensar, por lógica, que hay dinero para lo que se quiere y no lo hay para lo que no se quiere. ¿A estas alturas algún español necesita campaña electoral? Hemos visto muy bien en los últimos meses a cada partido, sus movimientos, sus exigencias, barbaridades a veces, anhelos de puestos de poder… El partido con más historia de los cinco que se presentan en todo el estado y logran más escaños, muy lejano a sus inicios, con los que casi únicamente coinciden las siglas, aislado. Supongo que es duro ganar unas elecciones, tener una historia de ser los mas dialogantes, y no lograr que alguien facilite que gobierne.
Pedro Sánchez tiene detrás de sí la experiencia de que sus compañeros de partido le echaran de malas maneras y reconquistar el liderazgo desde las bases del partido. Lograr ganar por primera vez en la democracia después de la dictadura una moción de censura. Presentarse a unas elecciones después de esto y ganarlas. En los meses del gobierno de la moción ha tenido el apoyo de Unidas Podemos. ¿Qué ha pasado ahora para no tenerlo cuando ha hecho el ejercicio de abrir el programa de gobierno al programa de UP en gran parte?
La desconfianza entre los partidos de izquierda y con ella el pedir más aquí y allá, lo que hace es empeorar la economía para todos los españoles del primero al último. Todos sabemos que manda el dinero y los poderosos más que los gobiernos, mientras la mayoría de ciudadanos tragamos carros y carretas. Pero hacernos aguantar unas nuevas elecciones por no saber negociar y ceder, es excesivo. ¿Quién se beneficia de que no se haga ni una ley en muchos meses? Yo no lo sé, me gustaría saberlo para ver si puedo entender que dos partidos tan afines, en teoría, no sean capaces de hacer viable la estabilidad política de nuestro país. Que yo sepa tanto PSOE como UP están en el espacio de la izquierda. Las tres derechas sí se ponen de acuerdo y esa misma izquierda en la Comunidad Valenciana, por ejemplo, también. ¿Porqué al nivel nacional no? Algún personaje lo impide y no digo quién aunque lo sospecho.
No sé que van a hacer cuando vayamos a votar y lo hagamos igual, porque yo no conozco a nadie con intención de cambiar el voto excepto alguna persona que votó a Vox y va a votar al PP. No les vamos a decir mucho diferente en las urnas, les vamos a decir que las mayorías absolutas se acabaron y que la política es, como su significado, servicio al ciudadano y por tanto hacer acuerdos sin pensar en cuanto se ganará según el puesto que se ocupe. La cárcel ya va viendo entrar políticos que se apropiaron de lo ajeno, así que toca trabajar de verdad como hacemos los demás. Si no se ponen a ello, si no nos dan un gobierno que no esté sólo en funciones muchos meses, puede que nos demos cuenta de lo poco que hacen.
Sistemas políticos que no funcionan llevan a otros diferentes, aunque no veo a los españoles con ganas de hacer revoluciones. Más bien veo pasividad con lo que quienes vayamos a votar, los incansables, tendremos más responsabilidad en los resultados. Una tiene que ser mejor que los políticos y aunque ellos fallen, como votante una no falla. Si ellos no saben o no quieren pensar y ponerse de acuerdo, les vamos a votar para que acaben haciéndolo.