En los últimos meses he tenido dos percances con mi tarjeta visa.
PRIMER CASO:
Una persona de confianza (eso creía yo de una amistad) vino a pasar un fin de semana a mi domicilio. Conversamos mucho, hasta lloró contándome secretos (mentiras más bien). Yo bebía vino y ella cerveza. Cuando se le acababa la cerveza me pedía otra, aunque tenía permiso para ir al frigorífico, porque me decía que era más educado que yo se las abriera y trajera. Me mantenía despierta casi hasta el amanecer con sus historias. Como yo tomo una pastilla para dormir, así la tomaba en el momento de dormir toda la mañana del sábado.
La historia es que mientras yo iba a la cocina en algún momento me puso burundanga (escopolamina) en mi vaso de vino. -Bebe más, total es festivo- me decía. La escopolamina es una droga que anula la voluntad, la memoria, duerme, hace entrar en coma o mata, depende de la dosis. Es incolora, inodora e insípida y desaparece muy pronto de la sangre. Empezó usándose en discotecas para violar a chicas. El uso ha ido aumentando y ahora se usa también para robar.
En mi caso robó unos pocos euros guardados, una alianza de oro, un reloj de poca calidad y de mi monedero hasta las monedas de euro. Dejó los céntimos.
Dijo que tenía que hacer una cosa el sábado por la tarde y volvería después. Varias cosas me alertaron, una de ellas que yo estaba mareada. Entonces fui a mirar y vi lo que faltaba. Como es lógico llamé por teléfono y me dijo que no había hecho nada, que yo le había dado el dinero voluntariamente. -No vuelvas, no te quiero ver nunca mas- le dije.
Soy médica pero no caí en pensar en esa droga hasta que cerca de la noche llamé, estupefacta, a un amigo que me dijo: -Puede haber hecho copias de las llaves por la mañana mientras dormías. ¿Están las tarjetas?- Sí están. -Aún así puede haberlas fotografiado y usarlas por internet-.
Anulé todas las tarjetas y llamé urgente a un cerrajero para cambiar las llaves del piso. Una vez hechas estas cosas imprescindibles llamé por teléfono a la Comisaría de Policía. Habían pasado horas, las suficientes para que la droga ya no estuviera en mi sangre. El policía me dijo que podía denunciar pero era la palabra de una persona contra la de otra y no lograría más que molestias para nada. No denuncié.
La noche del día siguiente, domingo, empezaron a entrar en mi teléfono mensajes de compra denegada hasta ocho.
¿Cómo evitar esto?
- Desconfiar de amigos recientes, más si sabes que consumen alguna sustancia ilegal, porque el mismo camello vende varias drogas.
- No perder nunca de vista el vaso, tanto en casa como fuera. Es mejor usar un vaso o copa pequeños y no llenar de mucha bebida. Así antes de ir al baño o la cocina se bebe todo. Las botellas de vino u otras bien tapadas con la mayor fuerza que se pueda.
- No aceptar una bebida que no hayas visto servir en la barra del local de ocio, si te invitan que sea allí.
- No bebas mucho alcohol ni tomes pastillas u otras drogas. Hay que tener la mente despierta.
- Ante el comienzo de un mareo llama al 112 y dile al personal del local que te encuentras mal, o te diriges a ellos para que te protejan y llamen al 112.
- No vayas solo a lugares de copas nocturnos, como son pubs o discotecas. Siempre con amistades fiables y no os separéis.
- Lleva dinero en metálico mejor que tarjetas, solamente el que calcules que necesitarás incluido el coste de un taxi.
- Venden en las armerías spray antivioladores legal en España. No se pueden usar en interiores, en el exterior estira el brazo al máximo para evitar que te dañe a ti y corre hacia donde veas personas que te puedan ayudar.
SEGUNDO CASO:
Estaba durmiendo una siesta y me despertó el teléfono. Lo miro y estaban entrando cargos a mi tarjeta de 751€ cada dos minutos. El tercero excedía el límite mensual de la visa y fue denegado. Venían de un hotel (luego averigüé que era de 4 estrellas, en Irlanda, precioso).
Llamé inmediatamente al teléfono del banco para anular la tarjeta y que rechazaran esos dos cargos que yo no había hecho. Me dijeron que harían averiguaciones y llamara dos días después. Mis nervios me hacían temblar y llorar, estaba fuera de mis casillas. ¡Averiguaciones es que puedo no recuperar mi dinero!.
Mi banco tiene una figura que es tu gestor personal y le escribí para explicarle lo sucedido.
Mi gestor me informó por teléfono de que este tipo de delitos está aumentando mucho y los delincuentes toman los datos de la tarjeta cuando haces una compra online en alguna tienda que tiene poca seguridad informática. Lo de los dos días no era así, hoy 5 días después, en la cita con el gestor, es cuando me dicen que hoy me devolverán el dinero de forma provisional y tardarán unos 15 días en que la devolución sea definitiva o no, según las antedichas averiguaciones.
Me han dado un extracto de los movimientos de la tarjeta y tengo que denunciar en la Comisaría de Policía. La tarjeta está anulada y aunque quitaron los cargos, vuelven a aparecer en la nueva tarjeta.
Mis conclusiones son que hay muchos más delitos de los que nos cuentan las autoridades. Además los bancos no tienen agilidad para resolver las consecuencias de estos delitos.
¿Cómo evitar esto?
- Ten la opción activada de notificación inmediata al teléfono de todos los movimientos de la tarjeta.
- Ten siempre a mano el número del banco para anular, más vale anular sin necesidad que dejar de anular.
- Utiliza tarjetas de crédito con pago mensual que tienen un límite de gasto. Las de débito sacan el dinero en el mismo momento de la compra y el límite es todo lo que tengas en la cuenta bancaria.
- Mejor no tener tarjetas de tiendas con las que pagar, ya tenemos las de banco para eso. Simple, el banco tiene más seguridad que cualquier tienda.
- Compra solamente en los comercios de los que te puedes fiar.
- No compres en WiFi abiertas.
- Ten el antivirus del dispositivo que uses para comprar siempre actualizado.
- No pierdas de vista la tarjeta en bares y establecimientos que tienen el terminal de cobrar lejos. Es mejor ir a pagar a la barra que dejarla en el platito de la cuenta.
- Vigila tu bolso siempre.
- Para comprar en internet hazte una TARJETA VIRTUAL. Es un número de tarjeta que tienes en la aplicación del banco, sin coste, que no existe en plástico. Es de recarga. Si se tienen que pagar 50€ desde la cuenta cargas 50€ en esa tarjeta virtual y pagas la compra. El vendedor de la red tendrá ese número de tarjeta y no el de la normal, una vez hecho el pago queda con 0€. Si copian tus datos de compra no podrán robarte nada porque el número que copian es de una tarjeta con saldo cero.
Algo muy molesto y lo hacen todos los bancos es no solicitar el PIN en compras de menos de 20€. Como consigan tu tarjeta de plástico pueden comprar de 20 en 20€ muchas veces y ni te enteras. Los tiempos están para, a estas alturas, pedir el PIN desde el primer euro.
Si queréis añadir algo a lo dicho será un mejor aporte para prevenir que nos roben online. NOS QUEDA PENDIENTE HABLAR DEL ROBO DE IDENTIDAD EN LA RED, de momento una imagen introductoria:

No está de más recordar que somos muy vulnerables y que hay mucha gente dispuesta a estafar incluso poniendo en riesgo tu vida. Últimamente me llaman por teléfono (al fijo) haciéndose pasar por la empresa Windows y Microsoft, hablándome en inglés, muy rápido, muy acelerado, para decirme que reciben amenazas desde mi ordenador, que está pirateado, que lo tienen que bloquear si no lo abro y sigo sus indicaciones… que acaban en pedirte datos personales, te infectan realmente el ordenador y te cobran por desinfectarlo. Te secuestran, además, los archivos y también te piden dinero por devolvértelos. Advertido de ello les dejo que hablen y hablen y gasten en teléfono, les aviso de que llamaré a la policía, etc. y acaban por colgar aburridos. Pero hay gente que se asusta, se precipita y cae en la trampa. Supongo que llaman desde algún país asiático (por el acento y el barullo) y supongo que será bastante conocida este tipo de extorsión.
Me gustaMe gusta
Yo directamente no cojo ni llamadas privadas ni de números que no estén en la agenda. Mi teléfono fijo también tiene agenda. Me salto lo de números desconocidos sólo cuando espero a algún técnico o algo así. Por teléfono ninguna empresa seria va a pedir datos llamándonos ni por correo electrónico. Otra cosa es cuando llamamos nosotros, ahí ellos piden datos para evitar que te suplante alguien. En el caso que cuentas yo llamaría a la tienda APP de mi barrio, para eso lo hicieron ellos. Y si hay que llevar la torre se lleva ahí, a los expertos no les engañan. Si te sientes amenazado hay formas de grabar las llamadas, porque en las denuncias quieren más cosas que sólo nuestro testimonio.
Yo tengo la sensación de que cuanto más leyes de protección de datos hacen, más aumenta el spam, los fraudes, la delincuencia en general. Mi duda es hasta dónde está preparada la policía para este tipo de delitos.
Gracias por comentar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si hay algo que me ha impactado es que alguien que conoces te ponga una droga en la bebida y te robe. Eso no me lo podría ni imaginar, aunque el mundo está lleno de sinvergüenzas y si es alguien a quien no conoces mucho…………….
No estaría en mi casa pendiente de beber todo lo que contiene el vaso “por si acaso”.
Por otro lado, animarte a beber, no es muy normal. Puede ser, cuando estás de tapas y te dicen “bueno, la última”, eso es distinto, pero animarte a beber porque mañana es domingo……..aunque viniendo de alguien conocido no desconfías.
Susto al cubo, por supuesto.
A mi me clonaron mi tarjeta, y era la de débito. Me pudieron haber hecho una escabechina gorda.
Gracias a Amazon no fue peor. Fue quien me alertó, a través de un mail de que estaban comprando con mi tarjeta y que la dirección de los envíos no coincidía con la mía habitual.
Me quedé en shock y fui al banco. En aquel momento en la cuenta no había cargado nada inhabitual, por lo que me dijeron que nada pasaba.
Los cargos llegaron al día siguiente. Si en el banco hubiesen utilizado la cabeza, hubiesen visto que los importes estaban retenidos sin cargar, pero ya estaban retenidos.
De todos modos y por lo que pudiese pasar y según las recomendaciones de Amazon, me fui a denunciar a la policía, el día del mail. Dejé la denuncia puesta.
Al día siguiente, volví al banco, me dieron un certificado de los cargos y volví a la policía a terminar la denuncia que había comenzado el día anterior.
El banco me devolvió el dinero al cabo de unas 3 semanas.
La cuestión aquí es que me dicen que las tarjetas las clonan en cualquier sitio, incluido un cajero donde retires dinero, con lo cual “no hay salvación”.
El asunto me trajo dolores de cabeza y molestias pero se resolvió. A partir de entonces, gracias a la banca electrónica, bloqueo mi tarjeta siempre que no la vaya a utilizar, así si me la clonan, al estar bloqueada no pueden hacer nada.
Sinceramente, es útil pero es un rollo, ya que alguna vez me he olvidado de que la tenía bloqueada, fui a pagar algo y no pude porque no me acordé de que era yo la que la había bloqueado. Es lo que hay, nada es perfecto.
Una buena opción son las tarjetas pre-pago, pero también el bloqueo de tu propia tarjeta.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Lo de la droga en casa la amistad era una mujer y solemos pensar que los delincuentes son hombres, pero no es así.
Con tantas precauciones el otro día me ocurrió que tenía activado el VPN (navegación privada) de mi antivirus y entré en la aplicación del banco. El servidor estaba en Alemania, el banco se alertó, bloqueó la aplicación, tuve que llamar por teléfono y reinstalar la aplicación.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tendremos que ir muy alerta con esto de la banca electrónica porque es muy cómoda, pero nos dará unos cuantos quebraderos de cabeza.
Un saludo.
Me gustaMe gusta