En mis clases de guitarra eléctrica he aprendido que el 90% de lo importante en la música es el ritmo. Hablando de la música moderna, la popular del siglo XX hasta nuestros días, hay dos ritmos que han marcado todo lo venido después, dos patrones ya clásicos. Los negros esclavos de las plantaciones cercanas al Misisipi hacían sus instrumentos con lo que tenían a mano, así tocaban y cantaban sus penas. Ellos en un ritmo 4/4, que son cuatro corcheas por compás, alargaban la primera y la tercera corchea casi a corchea y media. Es el ritmo con swing del blues.
Yo a este swing lo llamo una cadencia rítmica, que se repite igual pero no es simétrica. Aquella música llegó a los oídos de los blancos y se inspiraron para hacer una música muy parecida, de hecho se puede tocar los mismos temas con este ritmo de blues o con el ritmo blanco, que no tiene swing, el totalmente simétrico, el rock.
Ahora vivimos en un mundo globalizado, de mestizaje, y se tocan ambos estilos hasta en los países orientales, no se diferencian razas en la música ¡Qué bueno!. En otra entrada ya dije que es el lenguaje universal.
Me gusta pensar y asociar, por eso me trasladé a mis conocimientos médicos y me di cuenta de algo curioso. Escuchemos:
El corazón suena a blues y el pulso periférico a rock. Ambos están en nosotros y nuestra vida, porque esos sonidos marcan el estar vivo de una persona sana. El motor corazón suena en la sístole y también en la diástole (contracción y dilatación ventricular) y no coinciden en el tiempo medio, con lo que su ritmo sonoro es «diástole-sístole—-diástole-sístole—-diástole-sístole». Recientemente he leído que se estaba barajando la posibilidad de que en el corazón hubiera también parte emocional, de hecho es la zona del tórax la que tiene sensaciones percibidas físicamente en el amor (las mariposas famosas) y en el desamor (como vacío)
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/8051/el-corazon-si-influye-en-las-emociones-humanas
Aquella tristeza de la explotación de los africanos llevados a América, aquellos corazones rotos, crearon el blues y parece tener mucha lógica aunque es una cosa que he asociado yo, no he oído ni leído nunca esta forma de verlo. Hay muchas más influencias pero ésta tiene que ser una. El rock, en cambio, pulsa como el cerebro y el resto de los órganos. Es el resultado del empuje que el corazón da a la sangre, que afecta a la zona límbica donde reside la emotividad cerebral y también a todo lo que somos como ser humano. Es mas sencillez, más métrica y también una historia de menor sufrimiento, música que también suena a gloria.
Somos música todos y cuando suena es difícil quedarse quieto y no seguirla.
Empezamos con un blues así que acabaremos con un rock.