HOBBYS PARA ENFERMOS CANSADOS EM/SFC – PARTE 2

En la anterior parte hablábamos de:

– Meditación, últimamente con el nombre mindfutness pero es lo mismo.

– Cazar sonidos de pájaros.

LA MÚSICA

No es posible en la inmensa mayoría tocar instrumentos, que es difícil y causante de muchas lesiones físicas y cansancio mental. Pero escuchar música a un volumen de pocos decibelios y adecuada es un placer y una fuente de energía.

Lo mejor es ponerse cómodos con auriculares. Hay inalámbricos para mejorar la postura sin cables por el medio. Los que cubren toda la oreja hacen menos daño al oido, pero nos serán menos pesados y adecuados los pequeños que se introducen en el conducto porque vamos a usar la música a un volumen bajo.

Hace muchos años una psicóloga de la escuela Gestalt me dijo: «Si alguien quiere relajarse y equilibrarse la música hecha para relajación es la que no sirve. Se tiene que escuchar música clásica».

Las razones son que suelen ser melodías muy simples a las que se les añade sonido de pájaros o mar. Esa escasa elaboración, monótona, puede llevar a dormirse o exasperarse, a relajarse y estimular el cerebro con calidad no. Estar descansados sí, atontados no.

Cada persona tiene sus gustos en música y si los sigue se va a sentir bien. Todos escuchamos rock, pop, blues, que nos encantan. Mientras no sea algo tan simple que nos atonte las neuronas, como el regaetton, es bueno.

En la EM/SFC, por la hipersensibilidad auditiva que hay a veces, la música tranquila y baja, para relajarse disfrutando de cultura, es la mejor. Dentro de esto actualmente hay aplicaciones gratuitas (a cambio de tener que oir anuncios de «para más información toque el baner».

Unas SUGERENCIAS:

Enya, Sade, Loreena McKennitt, se pueden escuchar en cualquier tema o canción, listas enteras de ellas.

– En música clásica la música barroca se caracteriza por producir activación sin enervar: Los Conciertos de Brandenburgo de J. S. Bach, Las cuatro estaciones de Vivaldi, recopilatorios de fragmentos de obras de esta época.

– Toda la música clásica es beneficiosa porque son melodías y armonías complejas que nos enriquecerán: Mozartmanía es un doble CD que ya, por desgracia, no está a la venta, pero hay listas de Mozart en aplicaciones. Los nocturnos de Chopin también son imprescindibles.

Cantos gregorianos. Sólo voces armoniosas, se trata de la musicalidad (no de religión). Los del Monasterio de Silos son voces masculinas, más agradables al oido que otros femeninos que he escuchado.

– Otra fuente de muy buena música son las Bandas Sonoras Originales (BSO) de películas o series. Tal vez sea la mejor música que se compone hoy en día.

– Música chill out, que utiliza varios géneros musicales modificados para una composición armoniosa, relajada y muy tranquila. Al basarse en otros géneros musicales no cae en el aburrimiento de la música compuesta originalmente para relajación, que hemos desaconsejado por su simplicidad.

– Por supuesto la música moderna, seleccionada, también es útil. 

Aquí tenéis algunos enlaces a Spotify, la aplicación que uso, de algunas listas apropiadas:

BARROCO RELAX

MÚSICA CLÁSICA LIGERA

MOZARTMANÍA

CINEMATIC CHILLOUT

VERSIONES CHILL OUT

Si es en nuestro idioma y letras desgarradoras podemos sustituir en nuestra mente ese amor que se ha ido por la persona que fuimos cuando teníamos salud y nos ha abandonado. Pero para ponernos sensibles, no tristes por ello ya que estamos disfrutando esas hermosas letras que son poesía y esa música que nos agrada. La siguiente lista va por ahí:

CANCIONES EMOTIVAS MEJORES ESPAÑOL

Espero haber ayudado. Continuaremos añadiendo más posibles hobbys.

Anuncio publicitario

BOOKTRAILER DE PASAS COMO EL AZAR

Si una imagen vale más que mil palabras, un vídeo da la mejor idea de qué se puede encontrar en un libro. Aquí tenéis la idea más fidedigna de lo que es realmente.

PASAS COMO EL AZAR tiene este alma:

JOVEN Y DESNUDA EN MIS POESÍAS, SIGO SIENDO YO.

Pero… yo soy una incógnita…

EL EMIGRANTE — Pippo Bunorrotri

De vez en cuando veréis que os entrego alguna entrada no mía. Son cosas que mueven mi alma porque me gustan mucho. Como me ocurre hoy con este poema de Pippo Bunorrotri. Es muy hermoso, también la música que lo acompaña.

Ese extraviado que sale de su país, de su casa, de su vida cotidiana, de su indiferente desahogo porque tiene miedo de una vida sin oportunidad. Entonces en el día encapotado de dudas y recelos, decide cambia; país, casa, familia, vida, por costumbres, idioma, carreras,… La entrada EL EMIGRANTE se publicó primero en Pippo Bunorrotri.

EL EMIGRANTE — Pippo Bunorrotri

EL POEMA ESPERADO

Hace unos días os decía que podría daros un poema de «Pasas como el azar».

Hoy he terminado de leer el libro que quería acabar de leer antes. Es como un juego que yo misma me propuse. Lo cierto es que suelo leer 2 o 3 libros a la vez. En estos momentos estaba leyendo en la tablet (con Kindle), en el libro electrónico y en papel, 3 libros. He terminado de leer Gata de Jon Ícaro, en Kindle, una novela corta y muy interesante.

Ni es este mi mejor poema ni el que más narra el argumento del libro. Es uno más, dentro del contexto general. Sí tiene banda sonora, una pieza clásica breve, llena de belleza, y tiene dulzura. Pero no todos son así, hay mucha tensión en otros, por ejemplo. Lo de ser un amplio Universo no es de ahora, es algo que tengo de nacimiento y está siempre presente en mí.

Escrito y sentido a mis 19 años. Años 80, estudiando segundo curso de medicina. El mes pasado fue recitado en público, he de decir magistralmente, porque casi no lo reconocía. Hasta entonces, como todo el libro, ha sido un secreto mucho tiempo.

Aquí lo tenéis:

Escucha Tristeza de Chopin

Gracias por leerme, por compartir conmigo estos momentos de romper el silencio en jirones.