BUSCAR UNA SABIDURÍA INTERNA

Empoderarse personalmente implica, en primer lugar, entender que si queremos algo mejor para nosotros, debemos propiciarlo.

Esta frase la he sacado de este artículo escrito por una psicóloga Vivir en plenitud, empoderarse

Somos responsables de quienes y como somos, de orientarnos a ser en lugar de orientarnos a la acción, a hacer. No todos se atreven a tener tiempo para no hacer nada, pararse ante el espejo interior y examinar que contiene. El miedo a uno mismo es el mayor de todos los miedos, el más paralizante y el más inútil. La introspección es una tradición de religiones antiguas y de religiones orientales.

Los occidentales en general caen en extremos:

– O no se atreven, niegan la trascendencia, aman el dinero, huyen hacia delante, buscan el éxito ante los demás, no se implican con otras personas a través de afectos y viven superficialmente,

– O meditan sin cesar, comienzan a tener dietas extravagantes, no toleran a quienes no son como ellos, rechazan la medicina contrastada científicamente para usar alternativas peligrosas que llaman naturales, son conspiranoicos.

¿Qué es empoderarse para bien? Es BUSCAR una sabiduría interna que te dice quien o qué eres, qué son los demás, qué es la vida. Buscar porque ¡quién sepa esas cosas levante la mano!: No lo sabemos nadie, el ser no, las circunstancias son otra cosa.

El sentido común, el justo medio, el equilibrio ¿dónde están?

¿Te gustas? ¿Tienes claros tus objetivos vitales? ¿Trabajas en pos de ellos viviendo el momento presente a la vez? Porque la televisión se ha apagado sola, así es la tecnología de hoy. El aire acondicionado suena como un vientecillo mientras la fuente artificial deja en el aire el sonido de agua cayendo. Cada vez que intento tocar la letra a en este teclado virtual se me va el dedo y en lugar de ella aparecen las mayúsculas. Los pájaros y los perros están en silencio absoluto y estoy sola, no hay más personas. En el sofá mi postura es inadecuada pero a mi cuerpo le gusta. Hay mucho desorden, el bajo eléctrico está en el otro sofá y es bonito. Entra algún WhatsApp en el teléfono móvil, suena como cuando va a hablar alguien en un aeropuerto, dindondin dindondin. Ya los leeré, mi presente es escribir una entrada en mi blog personal.

¿Me gusto? Sí, rotundamente sí. Porque no soy una persona vulgar, sé distinguir la información de la opinión, razono mis ideas y si me razonan bien otras, las cambio. No tolero a los intolerantes y tolero a los tolerantes. No soy políticamente correcta ni fácil de manipular. Puedo conversar con el más anciano y el más niño que sepa hablar. Me paro en los paisajes, no tengo prisa, amo, me dejo querer. Protesto a veces, gratifico siempre, adoro mi enorme sensibilidad aún cuando me duele. Siempre me levanto después de caer, aunque tarde un tiempo. Acepto mis muchas limitaciones, mis achaques físicos, mi profesión, mi estado de no poder trabajar.

Sí, rotundamente sí me gusto porque no soy perfecta, porque no miro por encima del hombro, porque si me dicen que algo es mi obligación no lo hago a ver qué pasa. Porque llegué tarde a todo y me dió tiempo, porque me la jugué cuando tenía que hacerlo y no siempre salió bien, porque no aprendo a ser dura y no echo venganzas de unos en otros.

¿Tengo claros mis objetivos vitales? Sí, también. Vivir el mayor tiempo posible feliz y rodeada de felices porque les doy cariño, sin límites. Me deshago de la gente tóxica en cuanto me doy cuenta, no tengo más que una cara siempre, sin máscaras. Ser feliz y tener unos principios y creencias sólidos, míos, sin importarme modas o si alguien los comparte conmigo. No depender, que me costó un largo aprendizaje y feas cicatrices. Tener paz, tranquilidad, sonreír, abrazar, apoyar, acompañar.

¿Trabajo en pos de ellos viviendo el momento presente a la vez? A ratos, ojalá, lo intento, puedo mejorar, meto mucho la pata, me siento incomprendida, pongo expectativas fuera (craso error). No estoy contenta en esta parte aún con buena autoestima e incidir en ganar empoderamiento.

Repito la pregunta: El sentido común, el justo medio, el equilibrio ¿dónde están?

Pregúntenle al planeta, a las masas de humanos, a ustedes mismos cuando miran arriba de noche y ven miles de estrellas, a un recien nacido, a su pareja. Y si obtienen una buena respuesta dénmela, porque yo ni remotamente me acerco a saberlo.

02:30 AM. Buenas noches, Radio Sueños emitiendo «Pasaje a la noche», donde entre canciones recibimos vuestras llamadas. Empezamos con Omara Portuondo y Vieja luna.

Anuncio publicitario

BÚSCATE EN TU INTERIOR MIENTRAS COVID19 TE ENCIERRA EN CASA

Somos un mundo de 7.600 millones de seres humanos. Llegó el enemigo y 4.000 millones ya estamos encerrados en nuestras casas, unos hace mucho y otros poco.

Ni guerra nuclear ni extraterrestres, una cadena de ácido ribonucleico rodeada de proteínas que no se sabe de dónde salió. No es un ser vivo porque no se reproduce por sí mismo ni se mueve ni tiene muchas otras cualidades de la vida. Solo y aislado es inerte, como una roca pero más inestable y se rompe, la soledad le destruye.

He hecho este montaje. Es sobre el mundo humano enfermo de este momento

Hay quien dice que muere pero lo nunca vivo no muere, sólo pierde su estructura como el hierro que con el tiempo se oxida.

Un compuesto químico complejo de ARN y proteínas, ese es el demonio que nos cambia la vida en el mejor de los casos. En el peor la quita. Algo que se engancha en las células vivas de los seres humanos y las destruye al mezclarse dentro de ellas.

La vida simbolizada por una célula de un alveolo pulmonar, contacta con esa estructura inerte y le facilita lo que no tiene, el mecanismo de la vida, que le hace reproducirse, mientras la célula viva se muere.

Estamos escondidos en nuestras casas para no encontrarlo, porque el no nos busca, sólo está ahí para que contactemos con él donde esté. Unas personas no se enteran, otras tienen un resfriado, otras tienen dificultad para respirar, otras ni siquiera pueden respirar y mueren. Y aún en ese cuerpo muerto sigue estando un tiempo, igual que sobre superficies o en el aire.

Algo no vivo cambia la vida. Ahora vemos cuales son las profesiones más importantes, algunas insospechadas y mal pagadas. Ahora valoramos lo que de verdad sostiene la vida y lo que la alegra, la distrae, la ameniza. Son dos campos diferentes: Lo básico imprescindible y lo que nos ayuda a ser felices cuando tenemos ya eso básico imprescindible.

Hemos pasado de una vida de placeres y distracciones a una vida de supervivencia con comodidades. Tenemos electricidad, agua,alcantarillado, comida,televisión, internet, teléfono. Son las comodidades occidentales y los evasores de lo que nuestros abuelos harían en estos momentos, sin casi nada. Entonces como mucho había un receptor de radio. También había mucho más sector primario. De hecho mi abuelo estaría haciendo su vida normal de ir a sus campos, atender su ganado, hacer quesos y sin tiempo para lo que ahora echamos de menos. El no iba a la terraza de un bar ni al cine ni a espectáculos, no salía del pueblo y de su familia e hijos.

Ahora los que no tenemos ocupaciones estrictamente necesarias, como yo que soy pensionista, hacemos lo habitual: «Escapar de hacer introspección, de mirarnos por dentro aunque nos sobra tiempo.»

En un libro de Thích Nhất Hạnh llamado «Hacia la paz interior » este sabio budista lo describía bien, la huida hacia delante occidental para no verse en el espejo del alma.

De hecho nos preocupamos del virus, de ese peligro, o de la debacle económica que le acompaña y quedará después. De como cambiaremos cada cual no.

¿Nos preocupa pararnos a ver quienes somos y qué llevamos aprendido y hecho hasta este confinamiento?¿Si nuestra vida ha valido la pena o tenemos que evolucionar en ella y cambiar las prioridades?¿Si ponemos fuera nuestros errores o al contrario nos culpamos de cosas sin ser responsables de ellas?

He ido alguna vez a unos grupos de terapia de 3 días en los que nos salíamos fuera de la vida actual de ver televisión, de internet y del teléfono. Sin maquillajes ni joyas, naturales, sin hablar más que para meditar y hablar en grupos de 2 en 2 tres preguntas. Una de ellas cada día.

¿Qué soy yo?

¿Qué es el otro?

¿Qué es la vida?

Ayudan a ir profundizando, a veces a no saber que decir, pero estaba alternado con paseos en la naturaleza. Somos seres sociales que no sabemos porqué estamos aquí, salvo que alguna creencia religiosa rellene ese hueco de lo desconocido, sin que sepamos si es verdad o no. No se nos da bien a veces interactuar con los otros, porque sólo las emociones nos unen y no el dinero. Pero ya la vida ni tenemos remota idea de qué es y el porqué de su existencia.

La vida es un orden natural determinado, con algún influjo que no sabemos. El desorden, el caos, lleva a la nada y sin embargo la primera ley de la termodinámica dice que todo tiende al desorden.

Hagamos orden en nuestro interior, ahora tenemos tiempo para vencer esa tendencia al desorden que es lo opuesto a la vida. Algo con orden, con estructura, sin el influjo misterioso de la vida, es un vector de desorden celular y de la situación nueva que tenemos en el mundo.

A ese desorden que nos da el últimamente denominado SARS cov-2 lo enfrentamos con orden: La forma adecuada para ponerse los Equipos de Protección Individual (EPI) sigue un orden muy estricto para hacerse bien, estar en casa confinados es un orden también mayor al habitual, etc.

¿Porqué no intentar cada cual ver dentro de sí mismo e intentar ordenar lo que encuentre desorganizado en su mente? La ocasión es la ideal para que cambiemos de nosotros todo lo que no nos guste o no nos sirva, porque las prioridades y orden de la vida están en la forma de vivir en estos momentos.

Aquella vida hacia afuera era una distracción, un despiste, lo que mantenía muchos desórdenes y confusiones dentro de nosotros.

Canaliza tus miedos, ten disciplina para seguir los dictámenes de los que deciden sobre cómo enfrentar esto y saca provecho. Tu puedes salir de este período lleno de preocupaciones y miedos o gestionandolo mal o lleno de paz interior, gestionandolo bien.

Deja las críticas para los que viven de ellas, disfruta de tu soledad constructiva o de descubrir junto con tu yo íntimo a quienes comparten tu espacio de retiro.

Déjate cuidar obedeciendo lo que dicen los expertos y los gobiernos intentan poner en práctica. Tu no puedes arreglar el mundo ni los suministros de materiales sanitarios que hacen falta. PUEDES ARREGLAR TU MUNDO INTERIOR, esa es tu parcela y nadie lo puede hacer por ti. Como mucho pueden orientarte porque ese trabajo es tuyo entero.

Buena suerte y que salgas crecido de esta nueva transitoria forma de vivir.

OLVIDAME de Pippo Bunorrotri

Leyendo una poesía de Pippo, he encontrado esta que, si no me equivoco, es de 2017. No he visto forma de dejar un comentario en su blog, porque no puedo menos que rebloguear este escrito. Para mi gusto, es sublime y muy original.

OLVIDAME

BOOKTRAILER DE PASAS COMO EL AZAR

Si una imagen vale más que mil palabras, un vídeo da la mejor idea de qué se puede encontrar en un libro. Aquí tenéis la idea más fidedigna de lo que es realmente.

PASAS COMO EL AZAR tiene este alma:

JOVEN Y DESNUDA EN MIS POESÍAS, SIGO SIENDO YO.

Pero… yo soy una incógnita…

GUÍA NUTRICIONAL PARA DEPORTISTAS

Acabo de recibir por correo electrónico la Guía Nutricional de la aplicación Runtastic, que ahora tras una actualización se llama Runing. Es una buena aplicación para personas que corren, hacen caminatas de Nordic Walking (mi deporte), marcha atlética, paseos normales, etc. hecha por la marca deportiva Adidas. En este enlace la encontraréis para Android.

Enlace a Adidas Running de Runtastic

Con la aplicación puedes saber la duración, velocidad media, velocidad máxima, ritmo, calorías quemadas, altura del terreno, frecuencia cardíaca si tienes un dispositivo que la mida para asociarlo a la aplicación, la ruta que has hecho dibujada por GPS, muchas posibilidades. Yo la utilizo para mis sesiones de NW en su versión gratuita. Hay otras pero esta es buena. Intenté usar la aplicación de Decathlon, buena también, pero no me localizaba bien por GPS y esta de Runtastic lo hace sin problemas.

Os pongo el enlace a la Guía Nutricional porque es bastante interesante

Artículo sobre nutrición de deportistas

UN PASEO, NO POR AZAR, EN EL TIEMPO

Te aconsejo que escuches todas las canciones porque son parte esencial para esta entrada.

Tengo solamente el libro nuevo de muestra y lo cojo, lo dejo en la mesa, lo vuelvo a coger… Porque me parece mentira que haya cambiado tanto de aspecto físico. De ser dos libretas viejas escritas a mano, con hojas arrancadas, durante largos años, a estar impreso y con su portada en color.

Me pone una sonrisa en la cara. A veces creo que voy a despertar de un sueño bello. Entonces lo abro por cualquier página y, como lo he leído tantas veces, ya me entretengo en mirar las rimas o no rimas. Cómo todos los poemas tienen su fecha, observo la época del año, también calculo mi edad, me voy al momento.

Además tiene sorpresa… y de esa parte no hablo, que imagine cada cual lo que quiera hasta verla. Dejo ahí un interrogante.

No sé si es normal o raro lo que hago, esos análisis míos, sí sé que me gusta hacerlo. Intento contextualizar y vivo lo que vivía porque el tiempo, esa dimensión, no es lineal, existe y no existe a la vez en mí.

El libro es la perfecta excusa para PASEAR EL TIEMPO, ya sin tener que ver con su temática. ¡Ay, sus fechas!

Es 1969

Escucho música en un radiocasete. Me encantan Bee Gees

Y Víctor Manuel tiene una sensibilidad muy grande. Hubiera querido escribir esta letra yo

UCD gana las elecciones generales y Adolfo Suárez vuelve a ser presidente de gobierno en España. Jimmy Carter es el presidente de los Estados Unidos. Se produce la revolución sandinista en Nicaragua. Margaret Thatcher es elegida primera ministra del Reino Unido. El ayatolá Jomeini regresa a Teheran para hacer la revolución iraní tras la partida del Sha de Irán. En Irak, toma posesión el presidente Sadam Hussein. El papa Juan Pablo II publica su primera encíclica. Se hacen las primeras elecciones municipales democráticas después de la dictadura franquista.

El Ariane 1 es el primer lanzamiento con éxito de un cohete lanzador europeo. Sony saca el primer walkman. Ridley Scott dirige la película Alien. En España se estrena la película El crimen de Cuenca dirigida por Pilar Miró. En Estados Unidos, Michael Jackson lanza su primer disco como solista Off the wall tras separarse de los Jackson. El grupo británico Pink Floyd lanza el álbum The Wall, convirtiéndose en el 12º álbum más vendido en la historia. La monja católica albanesa Teresa de Calcuta es galardonada con el Premio Nobel de la Paz. En Brighton (Reino Unido) se abre la primera playa nudista. Muere John Wayne (actor).

Ganan en Wimbledon los tenistas Björn Borg (hombres) y Martina Navratilova (mujeres). Se inaugura La Masía, el centro de formación de las divisiones inferiores del Fútbol Club Barcelona. Nace Valentino Rossi (motorista).

Yo empiezo a escribir poesía.

Llega 1995

Acabo de regresar de Palma de Mallorca a Valencia, he acabado la Residencia de mi Especialidad. Estoy en paro temporalmente.

El Rey del Pop me fascina, tengo todos sus CD’s y escucho

Luz Casal canta con desgarro

En Buenos Aires (Argentina), Carlos Menem asume su segundo mandato como presidente. El presidente de Estados Unidos Bill Clinton inaugura los actos conmemorativos del cincuentenario de la ONU. En Madrid, los estados miembros de la Unión Europea acuerdan la creación de una moneda común europea, el euro. Es presidente del gobierno de España Felipe González. Austria, Finlandia y Suecia ingresan en la Unión Europea. En España, el Senado aprueba los Estatutos de Autonomía de Ceuta y Melilla, con lo que queda cerrado el mapa autonómico. Nace la Europa sin fronteras para siete países comunitarios: Alemania, Bélgica, España, Francia, Holanda, Luxemburgo y Portugal, así unos 215 millones de personas pueden viajar por el «espacio Schengen» sin controles fronterizos. En Madrid (España) el político José María Aznar es víctima de un atentado de la banda terrorista ETA. En la ciudad de Nueva York, más de 170 países deciden extender el Tratado de No Proliferación Nuclear de forma indefinida y sin condiciones.

En Estados Unidos, Microsoft crea el sistema operativo Windows 95, junto con el navegador Internet Explorer. También allí se crea la empresa Yahoo. La tenista Arancha Sánchez Vicario se convierte en la primera española que encabeza la lista de las mejores tenistas del mundo (WTA). Cerca de Tarragona (España) se inaugura el parque de atracciones Port Aventura. En Palma de Mallorca (España) se celebra por primera vez un juicio con jurado popular con carácter experimental. El Corte Inglés compra Galerías Preciados por su situación de suspensión de pagos. Mueren Lola Flores «La Faraona» y su hijo Antonio. La Unesco aprueba el Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor.

Escribo una última poesía.

Julio de 2019

Escucho con mis auriculares bluetooth conectados a mi teléfono móvil. Madonna va a cumplir 61 años en el próximo mes. Rebelde, superviviente a las vejaciones de su juventud, protesta contra la violencia de las armas. Las personas hemos perdido de vista el control de Dios.

La edad, el tiempo, existe y no existe.

Siempre con rabia, fuerza, Mónica Naranjo

El silencio no es eterno, es el momento de hablar, romperlo y una aventura… Vamos a entregar al mundo este libro tantos años guardado.

Aún no sé que su lanzamiento coincidirá, más o menos, con un día que ni sabía que existía. Será en octubre cuando me dirán que el 14 de noviembre es el Día de la Mujer Escritora.

¿Azar? No sé, siempre he pensado que la casualidad no existe, aunque en mi vida haya infinidad de casualidades… Pero esa es otra historia.