Estas recomendaciones siempre están orientadas al tiempo fuera del confinamiento en casa.
El cabello es una superficie sobre la que pueden caer los virus. Es mejor llevar el cabello corto o si es largo peinarlo recogido. También es mejor llevarlo tapado que descubierto.
Los hombres lo ideal es que lleven la cara afeitada.
Cualquier vello facial que pueda caber completamente en la mascarilla sin sobresalir más allá de ella no presenta ningún riesgo en particular.
Las barbas inseguras son las que tienen pelo que entra en contacto con los bordes de la máscara.
Una imagen vale más que mil palabras.

Buenos dias,
Gracias por su publicación, este artículo es claro y lleno de sentido común … ¡¡Esperemos que se abra camino !!
Que tenga un buen día
Corinne
Me gustaLe gusta a 1 persona
La realidad es que se ven médicos, veterinarios, ministros, hombres que o no lo saben o no lo quieren saber y son ejemplos para la gente de la calle. Entre los pelos de una barba hay huecos por los que caben muchos virus. Si la mascarilla tiene que ajustarse a la cara con barba que sobresalga es imposible. Uno de los muchos errores al usarlas. 4 horas las quirúrgicas y se desechan porque dejan de ser útiles (para la salida de virus, porque la entrada no la dificultan mucho. 8 horas las FP2 ó N95. Quienes salimos poquito tenemos que sumar los minutos que las usamos porque sí podemos volver a usarlas hasta que se cumpla ese tiempo. Entre usos que estén bien ventiladas. Yo, por ejemplo, soy pensionista y salgo poco. Una N95 me dura una semana porque más o menos en ese tiempo la he usado 8 horas.
En España tienen impuesto del 21% siendo artículo de obligatoriedad. Se tendría que bajar al IVA de artículos de primera necesidad como una barra de pan, pienso yo. Es un gasto que muchas familias no pueden pagar, más con los problemas económicos que genera este virus a nivel mundial.
Muchas gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Manuela
Sí, el precio es un problema real, antes de la crisis se vendían máscaras a 4 € por 100.
Esta crisis relacionada con Covid es más un desastre económico que un desastre de salud … Nuestro presidente está hablando esta noche, estamos esperando ansiosamente las próximas sanciones y medidas de salud.
Buenas tardes Manuela
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como médica te aseguro que es una crisis de salud con consecuencias económicas. No hay posible recuperación económica sin controlar el virus. Los ingresos hospitalarios son muy largos, algunos en UCI y deja muchas secuelas a largo plazo o incluso permanentes. Por no hablar de que al ocupar los hospitales no pueden ingresar personas con otras enfermedades, eso aumenta los problemas de salud en general y los muertos además de los del propio COVID-19.
Está negra la cosa, mucho y es mundial.
Me gustaMe gusta