5K, SOIS VOSOTROS

Bonita sorpresa llegar a las 5.000 visitas hoy.

Como sois los protagonistas de esta entrada la foto que tengo que poner es la vuestra, cada uno de vosotros y WordPress me da una imagen: El mapamundi de donde estáis.

Cuando comenzó esta andadura no era muy consciente de que la Red de Internet daba otra dimensión a nuestro mundo, eliminaba tanto las distancias. La capacidad de comunicación es impresionante y espero haberos aportado positividad, aunque este blog casi ni llega a ser el esbozo inicial del contenido de su nombre: MI UNIVERSO PERSONAL.

Continuará abierto a vuestras sugerencias, diverso, amplio. Y como los protagonistas hoy sois vosotros, mirad cuántos países, desde los que habéis pasado en algún momento por este lugar donde hay ganas de crecer, aprender y compartir.

Muchísimas gracias por vuestra atención.

👍 💛 👏

Anuncio publicitario

POR TODO EL AMOR, 14 DE FEBRERO

El día 14 de febrero es el día de los enamorados. Es en origen una fiesta religiosa cristiana, como muchas otras para sustituir a fiestas paganas, unidas a la naturaleza. Es la época en que muchas aves buscan pareja con la proximidad de la primavera.

El emperador romano creía que los soldados solteros luchaban mejor y un sacerdote, en desacuerdo, casaba parejas a escondidas. Fue capturado y torturado hasta morir. Historia de San Valentín

En realidad hay 3 Santos Valentín ¿Quién era San Valentín?

Es curioso que una religión que ensalza y tendría que tener como guía central el amor haya rechazado este día, cambiado los santos del 14 de febrero en 1969.

¿Será por las connotaciones sexuales del amor de pareja? ¿Porque se hacen regalos y parece algo comercial?

El amor es muy amplio y un sentimiento noble, que une e implica entrega y cuidado. Quien tiene pareja puede sentir ese gran amor o no:

– Si se siente cada día es un regalo y aderezar esto alguna vez con detalles, aunque solamente sea una postal, es un bálsamo sanador en un mundo egoísta y de espaldas al planeta en que vive. Bienvenido ese día.

– Si no se siente y se está en pareja por otro motivo ¿hace daño ese detalle o aunque sólo sea felicitar al otro? Yo sigo viendo el bálsamo sanador, una oportunidad de disculpa o de regreso al punto de discordia para andar un mejor camino. No todas las oportunidades se aprovechan y está bien que existan.

Y ¿porqué sólo celebrar una forma de amor? ¿Tiene que sentirse mal este día alguien por no tener pareja? NO, porque el amor es un motor que tendría que ser el del mundo. Se ama al amigo, al familiar, a alguien. Personas que no amen las hay pero prefiero pensar que pocas. Amar molesta al que no ama, sólo al que no ama, porque envidiar a quien ama o es amado, visto positivamente, es querer amar y ser amado, un deseo y no una molestia. Es echar de menos algo posible.

Como se celebra en diferentes países Celebraciones internacionales

Hay países en los que no se restringe esta fiesta a las parejas y me gusta esa forma de hacer. Felicitarse porque se siente amor, porque se quiere, porque le importamos a alguien y porque nos importan otros.

Felicitaré a mi pareja, daré y recibiré un regalo, sí.

También felicitaré a quienes les importo, a quienes me importan, hasta a mis perros voy a decirles que los amo. Porque yo veo fechas en el calendario pero el amor no las ve, se siente siempre.

De joven no comprendía este día, me parecía una afrenta para quienes no tienen pareja. Tenía la visión aprendida de tener que ir contracorriente. Un día se madura y todo cambia, amplias tu visión, piensas por tí misma, te vuelves detallista, más comprensiva, entiendes mejor al amor y te das cuenta de que celebrarlo, sea o no 14 de febrero, es positivo, sanador, solidario.

Enlazo con 2 entradas antiguas sobre el amor. No todo es felicitar o regalar, también reflexionar.

https://eluniversodemanuela.home.blog/2019/09/01/el-futuro-solo-lo-salva-el-amor/

https://eluniversodemanuela.home.blog/2019/09/09/hablando-sobre-el-amor-de-pareja/

Feliz día a todos los que leéis cuanto escribo.

LOS LIBROS CORTOS

Hoy me levanté tarde. El confinamiento no hace que esté menos cansada. Es el día del libro y no hay problema, aunque no se pueda ir a una librería. Los libros están tan vivos que evolucionan, se encuentran en esta gran red que tanto nos está acompañando.

El papel tiene algo especial, el tacto. El electrónico tiene el mismo contenido, en bytes, a menor precio, pero quien sabe si en el futuro será legible o no por nuevas tecnologías. A veces es como las miles de fotografías que ahora hacemos y desaparecen con los dispositivos. Aquellas fotografías en blanco y negro, de nuestros padres y abuelos, encargadas al fotógrafo del pueblo, se heredan y se guardan.

En un día tan clásico, voy a ir al Siglo de Oro para citar a Francisco de Quevedo (1580-1645). Elijo para hoy esta frase:

«Hay libros cortos que, para entenderlos como se merecen, se necesita una vida muy larga.»

Casi todos los españoles hemos leído durante el bachillerato, como tarea obligatoria, el libro «Réquiem por un campesino español» de Ramón J. Sender (1901-1982). Un libro pequeño, corto y que nos dejó su impronta bien marcada.

Me apetece reivindicar en el día del libro esos pequeños libros de cuentos, poesía, novelas cortas, autoayuda, etc. Estos libros de autoayuda son una de mis pasiones y el más cortito que me viene a la cabeza es «El arte de amargarse la vida» de Paul Watzlawick. Os lo recomiendo, es muy bueno.

Al pensar en libros la mente casi siempre se va a los publicitados best seller gruesos modernos, libros premiados o los libros antiguos anteriores al siglo XX. Son libros que no necesitan reivindicarse porque son los más vendidos y leídos.

No puedo evitar ser, en muchas situaciones, una defensora de causas perdidas, una guerrera en paz. También me felicito por tener mi propio libro pequeño, con el que sentirme a la vez lectora y escritora en este año.

¡LA ENTRADA 50!

En agosto comenzó la andadura de este blog y hoy hemos llegado a esta entrada número 50. Si en su momento os agradecía los primeros 100 me gusta, tengo que agradeceros que me hayáis dejado escribir hasta aquí. Sin lectores, ya sean visitantes esporádicos o suscriptores fieles, no tendría sentido ir añadiendo contenido a un blog.

Cualquier cosa que se escribe en internet tiene la función de comunicar, que se produce sólo si hay emisor y receptor. Sin vosotros un blog no es nada, aún en el supuesto de que fuera el mejor del mundo en contenido.

Os voy a hablar de iniciativas estupendas esta vez y la suerte que han corrido.

Hace años existía un foro que se llamaba FOROBIERZO. Cuando entré en él, como berciana, para aprender más sobre mi tierra, era muy dinámico. Tenía secciones sobre el Bierzo y sobre temas generales. Era un lugar de encuentro donde nunca hubo ningún conflicto entre los foreros. En él aprendí mucho, se aportaba cultura y acercaba a las personas. Tengo en mi Facebook buenos amigos que conocí allí.

Último post

Alguna fotografía y aporte sobre mi tierra hice. Mi punto fuerte es, sin embargo, la parte general, hablar de todo un poco. Como las conversaciones en las que se empieza hablando de algo y se va cambiando de tema hasta que acaban en algo sin conexión con el inicio. En esa sección de temas generales escribí tanto que acabé siendo la máxima posteadora, con más de 1400 aportes.

Con las reflexiones e investigaciones que dejé allí, se podría haber hecho un libro. Pero una no guarda nada cuando cree que ese foro tan positivo va a existir siempre.

Un día desapareció de la red, ningún rastro. Queda un grupo de Facebook abandonado desde 2012, su último post. Solamente sé que se financiaba con la publicidad y es posible que le fallara esa financiación.

Lo he echado de menos muchas veces. No acabo de entender que algo muy bien gestionado se vaya a pique… mientras conozco algún foro, de otras temáticas, administrado cara a los usuarios de forma nefasta, y que continúa en marcha, fuerte. Será el marketing, que poco tiene que ver con la calidad final.

Hay otra iniciativa muy hermosa también. Una red llamada BLOGUEROS MAYORES Y SIMPATIZANTES, que creó hace muchos años El Viejo Pescador. Un lugar en esta gran red para que personas de más de 60 años abrieran su blog y tomarán contacto con la tecnología, la informática. Unir a los mayores y con esto estimular, dejar la soledad. La red se ideó como cerrada a sus miembros y con blogueros de todo el mundo, sólo poder entenderse en español.

Tuvo su época de oro, con muchos blogueros aportando actividad de todo tipo: grupos, debates, etc. Recuerdo que la periodista Maruja Torres escribió una columna sobre esto.

https://elpais.com/diario/2010/02/21/eps/1266737207_850215.html

Tengo un blog dentro, porque antes colaboraba con una fundación dedicada a los mayores, y el lugar agoniza. Lleno de blogs inactivos y con casi nadie escribiendo. Un grupo de Facebook del mismo nombre intenta revivirlo y tiene 141 miembros, con los millones de personas mayores de 60 años de habla española que hay en el mundo. Yo soy miembro también aunque soy más joven. Cierto es que mantener cerrada la red limita mucho la difusión de los blogs y acabamos abriendolos donde nos pueda leer cualquiera. Vinculé este blog a aquel y nadie ha entrado a ver nada de este lugar desde allí. No sé cuánto más seguirá en pie esa red.

Grupo de Facebook

¿Qué es el éxito? Porque para mí estas iniciativas han sido un éxito y poco ha cambiado para que no lo sean, aunque si el éxito se mide por cantidad, que es el criterio más usado (y por eso donde abrimos algo nos da estadísticas para que veamos cómo va ese volumen de movimientos), han fracasado.

Ahí estamos nosotros, leyendonos unos a otros, apoyándonos, reblogueando y dando a conocer otros blogs. Muchas gracias por estar, por haberme permitido escribir esta entrada número 50.

Seguimos avanzando…

DÍA DE LOS MUERTOS EN MÉXICO- Más allá de la vida

Sabéis que me gusta rebloguear entradas interesantes. Esta es sobre la visión de la muerte en México, con muchos datos que explican porqué se celebra de una determinada forma.

No me gusta quedarme en la superficie, los ritos, sin ir al fondo, lo que realmente representan.

Soy una persona que da mucho valor a las otras dimensiones, las que no conocemos. Me gusta honrar a mis difuntos, mi familia, y tienen su lugar en mi casa siempre.

A veces no me deja rebloguear, este es el caso ahora, pero os pongo la dirección y estoy segura de que aprender os gustará como a mí.

Entrada de ConPdePasaporte