DÍA DE LOS SANTOS, DÍA DE LOS DIFUNTOS… DESDE HOY DIFERENTES

Las costumbres españolas las sabemos todos: Ir a limpiar la tumba de los familiares y poner flores. Antes las flores eran siempre naturales, los cementerios se llenaban de belleza y buen olor. Los bazares chinos han contribuido a que se sustituyan por flores artificiales, porque duran todo el año medianamente decentes y cuestan menos dinero. De los residuos orgánicos a los plásticos, que duran tras ser cambiadas y contaminan. Otra costumbre española es encender una vela o velón en nuestra casa estos días, para dar luz y progreso a nuestros familiares.

En mi familia se arreglan los nichos unos días antes, en más soledad, para hablar con los difuntos tranquilamente. Yo me fumo unos cigarrillos sentada en un banco, mirando el mármol. El día de los Santos no voy, las aglomeraciones de gente no me gustan. En casa enciendo un velón que dure varios días, porque no tengo claro que noche es la de estar encendido. Entre el importado Halloween, la noche anterior al día 1, y que realmente el día de los Difuntos es el 2, yo pienso que la luz ha de entrar a ese día. Durando todos días y acierto seguro.

Un año estaba de mudanza por estos días y no encendí el velón. Ni me acordé y al día siguiente me levanté fatal, toda la noche había estado soñando con muertos. Muchos sueños, muertos desconocidos y todo desagradable. ¡Vaya que si me acuerdo!, no fallo en ponerlo ningún año. Ya es bastante vivir lo que va surgiendo, bueno y malo, como para soñar tan feo.

Habíamos arreglado hace días el nicho, con sus flores. No imaginábamos que el día 1 fallecería la abuela. Con enfermedad de Alzheimer hace años, una grave infección que se hizo septicemia se la ha llevado en un breve ingreso hospitalario. Hoy, día de difuntos, el funeral y la incineración. Cancelamos ir a una cena espectáculo basada en el día de los Muertos de México, que ahora mismo estará empezando. Mañana el entierro en ese nicho que habíamos arreglado sin esperar lo que se acercaba.

El mundo globalizado celebra muchas costumbres a la vez. Nuestra forma española tradicional es la más austera y triste. Cuando un familiar fallece justo en estos días, aunque seamos creyentes y pensemos que, si hay un infierno, está en esta vida, es cuando una se para a pensar.

Me sale la seriedad del norte, que llevo dentro, y prefiero el respeto silencioso de nuestra costumbre en concreto. El velón ha estado y está encendido. Estos días de Santos y Muertos no volverán a ser lo mismo, porque este año han adquirido un significado profundo, han sido lo que realmente conmemoran.

Son días de rememorar el pasado. Este año ha tocado vivirlos en el presente. Hace 3 días dije que se iría el día 1. Hace un rato, sentada en el sofá, he visto asomarse una sombra redonda de color gris claro, sin rostro, por la puerta del salón, desde la oscuridad del pasillo. Cosas de tener una espiritualidad muy grande y ser nieta del animero del pueblo, ver un poquito más allá alguna vez. La muerte no es el final de todo, hay más…

Halloween tiene origen celta, el Día de los Muertos origen precolombino. EL ORIGEN DE HALLOWEEN

Esperad en esa dimensión, seguro algún día nos volveremos a ver

Para cuidarse en el duelo es mejor con ayuda VIVIR LA PÉRDIDA , ACOMPAÑAMIENTO EN EL DUELO

Anuncio publicitario